Descubre el país autónomo que alimenta a todos sus habitantes sin depender del comercio global

Comenzar

El sorprendente país capaz de alimentar a toda su población sin depender del comercio mundial

Descubre cuál es el único país que logra la autosuficiencia alimentaria total

En un mundo convulso, marcado por tensiones geopolíticas y crisis en las cadenas de suministro, un estudio reciente publicado en la revista ‘Nature Food’ ha revelado datos impactantes sobre la capacidad de los países para alimentarse únicamente con su producción nacional. La investigación liderada por universidades de renombre arrojó conclusiones sorprendentes que ponen de manifiesto la importancia de la autosuficiencia alimentaria.

El estudio, que utilizó como referencia la dieta Livewell del Fondo Mundial para la Naturaleza, identificó a un país único en el mundo que destaca por su capacidad para cubrir todas las necesidades alimentarias de su población sin depender de importaciones. ¿De qué país se trata?

El caso excepcional de Guyana

Solo Guyana, un pequeño país sudamericano con una población de 825.000 habitantes, ha logrado alcanzar la autosuficiencia en los siete grupos alimentarios esenciales: cereales, legumbres, frutas, verduras, lácteos, carne y pescado. Su reducido número de habitantes y una variada capacidad productiva de alimentos básicos le permiten ser el único país capaz de alimentar a toda su población sin necesidad de recurrir al comercio internacional. Además, cuenta con una extensa superficie agrícola, abundantes recursos hídricos y un clima propicio que favorece la producción agrícola a lo largo de todo el año.

Vulnerabilidades y dependencias a nivel global

A escala mundial, la situación es heterogénea: solo uno de cada siete países logra cubrir cinco o más grupos alimentarios por sí solo. La mayoría de estos países se encuentran en Europa y Sudamérica. Por el contrario, seis naciones, incluyendo Afganistán, Emiratos Árabes Unidos e Irak, no producen cantidades suficientes de ninguno de los siete grupos para satisfacer su demanda interna. Esta baja autosuficiencia los vuelve extremadamente vulnerables ante crisis repentinas en el suministro de alimentos a nivel global.

Desafíos y reflexiones sobre la seguridad alimentaria

El estudio subraya la importancia del comercio internacional en la seguridad alimentaria mundial, evidenciando la fragilidad de muchos países ante interrupciones en las importaciones. Ante un escenario global cada vez más volátil, surge la urgente necesidad de replantear la resiliencia alimentaria como una prioridad estratégica para garantizar el abastecimiento de alimentos en todo el mundo.

Conclusiones decisivas

La autosuficiencia alimentaria es un tema crucial en un mundo interconectado, donde la dependencia de las importaciones puede exponer a los países a graves riesgos en situaciones de crisis. La capacidad de un país como Guyana para alimentar a toda su población internamente destaca la importancia de fortalecer la producción nacional de alimentos y reducir la vulnerabilidad frente a eventos inesperados en el ámbito global. Es fundamental repensar la seguridad alimentaria como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la estabilidad mundial.

Prensa24.es