¡Descubre la polémica en la plaza de toros de Pamplona! ¡Israel genocida, gora Palestina!

Comenzar

Consigas políticas en la plaza de toros de Pamplona: ¿activismo o desvío de tradiciones?

Un nuevo episodio de controversia en las corridas de San Fermín

La plaza de toros Monumental de Pamplona, conocida por acoger las emblemáticas corridas de San Fermín, se ha convertido una vez más en el escenario de consignas políticas que han desviado la atención del festejo centenario.

En esta ocasión, una pancarta con el mensaje «ISRAEL GENOZIDA, GORA PALESTINAR. ERRESISTENTZIA» ha acaparado la atención en medio de la grada, acompañada por decenas de banderas palestinas que ondeaban en señal de solidaridad.

Políticización de las fiestas de San Fermín

Este hecho representa tan solo el último capítulo de la politización que ha rodeado las festividades este año en Pamplona, manifestándose no solo en la plaza de toros, sino también en las calles y otros eventos de la Semana Grande.

El pasado 7 de julio, durante una corrida, el ambiente se vio enrarecido con abucheos hacia el alcalde de la ciudad, Joseba Asirón, y gritos despectivos hacia Pedro Sánchez. Las banderas palestinas también hicieron su presencia notoria en las gradas, mostrando un claro apoyo a la causa propalestina.

Activismo en lugar de tradición

El Ayuntamiento, bajo la gestión de la formación Bildu, ha oficializado la causa propalestina durante los Sanfermines, dando a entender que estos festejos son más que una celebración cultural, convirtiéndolos en un escenario para el activismo político.

Incluso en el vídeo promocional de los Sanfermines, no se hace mención a elementos tradicionales como los toros, los encierros o el santo patrón, evidenciando un enfoque distinto al de años anteriores.

El inicio polémico de las fiestas

El Chupinazo que marca el comienzo de los Sanfermines estuvo a cargo de la plataforma Yala Nafarroa por Palestina, quienes desde el balcón del Consistorio gritaron consignas como «¡Stop genocide! ¡Free Palestine!» al encender el cohete, marcando así un tono político desde el inicio de las celebraciones.

Conclusión

La plaza de toros de Pamplona, tradicionalmente asociada a las corridas de toros y a la fiesta de San Fermín, se ve envuelta en una controversia que refleja la polarización política y la creciente inclinación hacia la activismo en eventos públicos. ¿Es apropiado desviar estas tradiciones centenarias hacia causas políticas?

Prensa24.es