Descubre por qué Correos perdió 76 millones de envíos en 2024

Comenzar

Correos pierde más negocio: hizo 76 millones de envíos menos en 2024 y redujo ventas

Correos lucha por su futuro tras un año de pérdidas y reducción de envíos

Correos, la empresa postal del Estado, atraviesa un momento complicado en su intento por enderezar el rumbo después del difícil periodo bajo la presidencia de Juan Manuel Serrano, exjefe de Gabinete de Pedro Sánchez. El primer año con Pedro Saura al mando ha dejado cifras preocupantes: 94 millones de euros en pérdidas, sin contar la provisión de 427 millones destinada a su plan de salidas, que elevaría la cifra negativa a 522 millones de euros. A pesar de una mejora del 33% con respecto al año anterior, las ventas de Correos cerraron a la baja debido a la caída en el negocio postal.

El descenso en los envíos admitidos por Correos en 2024 es significativo. Se pasó de 1.245 millones en 2023 a 1.169 millones, lo que representa una pérdida de 76 millones de expediciones (-6%). Esto impactó en la cifra neta de negocio, que se redujo un 0,3% hasta los 2.107 millones de euros. Estos números siguen presionando las finanzas de la empresa pública, generando interrogantes y solicitudes de explicaciones por parte de la oposición en el Congreso.

Desafíos financieros y cuestionamientos políticos

Los diputados del Grupo Parlamentario Popular han interpelado al Gobierno sobre las causas de la disminución en el patrimonio neto de Correos, que pasó de 724,39 millones en 2023 a 261,56 millones en 2024. Además, cuestionan las discrepancias en los resultados financieros reportados por la empresa, lo que ha generado preocupación en torno a la situación económica del grupo postal.

El aumento de las pérdidas, la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento y el incremento en la remuneración de la alta dirección de Correos han avivado el debate político en torno a la gestión de la empresa y la necesidad de encontrar soluciones para revertir la situación.

Plan de recuperación y reestructuración

El plan de Pedro Saura para devolver a Correos a la rentabilidad se centra en un ambicioso plan de bajas voluntarias por un total de 427 millones de euros, programado hasta 2028. Se espera que alrededor de 10.000 trabajadores se acojan a estas medidas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos, con el objetivo de reducir los costes laborales de la empresa hasta el 70% de sus ingresos operativos.

Este plan de salidas es fundamental para la viabilidad de otras iniciativas estratégicas, como el Servicio de Interés Económico General (SIEG) y la ampliación de servicios no postales que Correos planea ofrecer. La colaboración entre el Gobierno, la SEPI y los sindicatos resulta crucial para el éxito de estas medidas y la recuperación de la compañía.

Conclusión

Correos enfrenta desafíos significativos en su búsqueda de estabilidad financiera y eficiencia operativa. La reducción en los envíos y las ventas, las pérdidas acumuladas y la necesidad de reestructuración plantean un escenario complejo que requiere decisiones estratégicas y compromiso por parte de todos los actores involucrados. El futuro de Correos dependerá en gran medida de la capacidad de implementar con éxito el plan de recuperación trazado y de adaptarse a un entorno postal y logístico en constante evolución.

Prensa24.es