Los pacientes, ante la reforma de los CAP: «Lo mejor es que se garantice tener siempre el mismo médico de cabecera»
La importancia de una atención primaria personalizada en Catalunya
Maribel Álvarez, con 90 años de edad, es una paciente histórica del centro de salud integral de referencia (CSIR) Encants de Barcelona, seleccionado por la Conselleria de Salut para liderar la reforma de la atención primaria en Catalunya. Recientemente, Maribel experimentó un percance doméstico al clavarse un cuchillo en un dedo, lo que le provocó calambres. En medio de la incertidumbre, se preguntó qué hacer al no considerar acudir al hospital por una situación aparentemente trivial.
En esta encrucijada, Maribel consultó a su médico de cabecera, Rocío Navidad, quien también ejerce como directora del CSIR Encants. La respuesta de Navidad fue clara: dirigirse a un centro de urgencias de atención primaria (CUAP). Este episodio cotidiano refleja la relevancia de mantener una relación continua y de confianza con el médico de cabecera, un aspecto vital en la atención primaria de salud.
La vinculación emocional con el médico de cabecera
Para muchos pacientes como Maribel, el vínculo emocional y la continuidad en la atención médica son fundamentales. Contar con un mismo médico de cabecera no solo brinda seguridad, sino que facilita un enfoque personalizado y una atención integral. La reforma de los Centros de Atención Primaria (CAP) en Catalunya debe priorizar este aspecto para garantizar la calidad asistencial.
La importancia de la prevención y el seguimiento continuo
Mantener una relación estable con el médico de cabecera permite establecer planes de prevención y seguimiento a largo plazo, lo que contribuye a una detección temprana de posibles problemas de salud y a una gestión más efectiva de las enfermedades crónicas. La reforma en la atención primaria debe enfocarse en fortalecer la atención preventiva y el acompañamiento constante de los pacientes.
La confianza y la eficacia en la atención sanitaria
La confianza mutua entre el paciente y su médico de cabecera es un pilar fundamental en el sistema de salud. Esta relación de proximidad no solo mejora la comunicación y la comprensión de las necesidades del paciente, sino que también impacta positivamente en la eficacia de los tratamientos y en la satisfacción del usuario. Garantizar la continuidad asistencial es clave para fortalecer este lazo de confianza.
Conclusiones: priorizar la atención personalizada en la reforma de los CAP
En medio de la reforma de la atención primaria en Catalunya, es imperativo que se asegure la posibilidad de que los pacientes mantengan a su médico de cabecera de forma permanente. La experiencia de Maribel resalta la importancia de esta conexión para una atención de calidad, preventiva y cercana. La continuidad en la atención sanitaria no solo beneficia la salud de los pacientes, sino que también fortalece el sistema de salud en su conjunto.