Placeholder Photo

Descubren redes ultras en Extremadura: ¿Cacerías en Torre Pacheco?

Comenzar

La Guardia Civil tras la pista de grupos ultra en Extremadura que incitan a «cacerías» en Torre Pacheco

Investigación y monitorización en busca de conflictos provocados por ultraderechistas

En un escenario donde la polarización política y social se intensifica, la Guardia Civil ha puesto en marcha una exhaustiva investigación en las redes sociales de Extremadura. El objetivo: detectar y desarticular grupos de ultraderecha que propagan mensajes de odio y violencia, fomentando situaciones conflictivas, como las recientes incitaciones a «cacerías» en la localidad de Torre Pacheco, en la región de Murcia.

Entre las pistas que han despertado la atención de las autoridades se encuentra la identificación de un grupo en la plataforma Telegram, bajo el nombre de ‘Deport them Now’ (‘Deportadlos ahora’). Este grupo, con participantes tanto de Extremadura como de otras comunidades autónomas, ha levantado sospechas por sus conversaciones y vínculos con acciones violentas.

¿Qué implica la presencia de estos grupos en las redes?

La presencia activa de estos grupos ultraderechistas en las redes sociales no solo representa una amenaza virtual, sino que sus acciones pueden desencadenar situaciones reales de peligro y violencia en distintas localidades. La propagación de discursos de odio y la incitación a actos violentos como las mencionadas «cacerías» generan un clima de tensión y confrontación que debe ser abordado de manera inmediata y contundente por las autoridades competentes.

El papel de la Guardia Civil en la era digital

Ante la complejidad de los delitos y amenazas que emergen en el entorno digital, la Guardia Civil ha reforzado su labor de vigilancia y monitorización en línea. La capacidad de rastrear y detectar la actividad de estos grupos ultra en las redes se vuelve fundamental para prevenir posibles actos delictivos y proteger la seguridad y el bienestar de la sociedad en su conjunto.

La importancia de la colaboración ciudadana

En la lucha contra la radicalización y el extremismo, la participación activa de la ciudadanía cobra un papel crucial. Denunciar cualquier indicio de violencia, discurso de odio o incitación a la agresión es fundamental para erradicar estas conductas nocivas y preservar la convivencia pacífica en nuestras comunidades.

Conclusión: un llamado a la tolerancia y el respeto

En tiempos de división y confrontación, es imperativo promover los valores de la tolerancia, la diversidad y el respeto mutuo. La intolerancia y el extremismo solo conducen al sufrimiento y al conflicto. Es responsabilidad de todos construir un entorno de convivencia pacífica donde la violencia y el odio no tengan cabida.

Prensa24.es