Placeholder Photo

Entrevista exclusiva: Juan José Cercadillo habla sobre el futuro de la construcción residencial

Comenzar

Juan José Cercadillo (Hercesa): «La promoción y la construcción de viviendas tiene que ser una industria normal»

Juan José Cercadillo (Barcones, Soria, 1948) cumple cincuenta años al frente de Hercesa, una de las pocas promotoras supervivientes del tsunami que vivió el sector inmobiliario tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y financiera de los primeros años. Ahora, como presidente del conglomerado con su hijo al frente del día a día de la gestión, Cercadillo explica en una entrevista con ‘activos’, diario de economía de Prensa Ibérica, que ve un sector mucho más saneado, pero que se enfrenta a un grave problema, la poca disponibilidad de suelo para construir vivienda.

Seguir leyendo…

Una trayectoria ejemplar en el sector inmobiliario

Juan José Cercadillo, con una carrera de cincuenta años liderando Hercesa, ha sido testigo de los altibajos del mercado inmobiliario español. Desde los momentos de bonanza hasta la crisis que sacudió al sector, su experiencia es invaluable para entender los desafíos actuales que enfrenta la industria de la construcción de viviendas.

La importancia de la normalización en el sector

En la entrevista, Cercadillo destaca la necesidad de que la promoción y construcción de viviendas se convierta en una industria normal, sin sobresaltos ni excesos. Una estabilidad que beneficie a promotores, constructores y, sobre todo, a los futuros propietarios de viviendas, asegurando un mercado sostenible a largo plazo.

El reto de la escasez de suelo para construir

Uno de los principales desafíos que enfrenta el sector inmobiliario, según Cercadillo, es la falta de suelo disponible para la construcción de viviendas. Esta limitación pone en riesgo la capacidad de responder a la demanda creciente de hogares, generando tensiones en el mercado y dificultando el acceso a la vivienda para muchos ciudadanos.

Visión de futuro: innovación y sostenibilidad

Ante estos retos, Juan José Cercadillo aboga por la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales para el desarrollo futuro del sector inmobiliario. La incorporación de tecnologías avanzadas y prácticas respetuosas con el medio ambiente son clave para garantizar un crecimiento equilibrado y responsable en la industria de la construcción de viviendas.

Conclusión: construyendo un futuro habitable

En definitiva, la visión de Juan José Cercadillo refleja la necesidad imperante de transformar la promoción y la construcción de viviendas en una industria estable, eficiente y comprometida con las necesidades de la sociedad. Solo a través de un enfoque integral y sostenible, se podrá construir un futuro habitable para las próximas generaciones en un entorno urbano equilibrado y próspero.

Prensa24.es