Escándalo en el Parlament: La CUP rompe foto de Felipe VI ¡Impactante!

Comenzar

La CUP rompe una foto de Felipe VI en el Parlament sin que sea advertida: «Cataluña no tiene rey»

La presidenta del grupo parlamentario de la CUP, Laia Estrada, rompe la imagen del monarca durante un debate en Cataluña.

En un gesto cargado de simbolismo y protesta, Laia Estrada, presidenta del grupo parlamentario de la CUP, sorprendió a todos al romper una fotografía de Felipe VI en el Parlament de Cataluña. Este acto provocador ocurrió durante su intervención en el debate de una moción del PP sobre la «debilidad» del Estado en la comunidad y la propuesta de reconocer la labor del Rey.

Con la imagen del monarca en sus manos, Estrada no dudó en afirmar que el Rey es «hijo de un Borbón nombrado por un dictador» y sentenció que «Cataluña no tiene rey». Estas fuertes declaraciones desataron la polémica en la cámara catalana y marcaron un momento tenso durante la sesión.

Libertad de expresión vs. Respeto institucional

La acción de Laia Estrada pone en el centro del debate la delgada línea entre la libertad de expresión y el respeto a las instituciones. Al justificar su gesto con la idea de que «nos envían a prisión como a Pablo Hasél por decir que los Borbones son unos ladrones», la diputada de la CUP desafía abiertamente a las normas establecidas y a las consecuencias de sus actos.

Por otro lado, tanto el Partido Popular como Vox reaccionaron con indignación y exigieron a la CUP que «respete» a la Corona. El portavoz popular, Juan Fernández, calificó la acción de Estrada como una «falta de decoro» y un «insulto a la figura del Rey», mientras que desde ERC se optó por no reprochar la actitud de la diputada antisistema.

Reacciones y señalamientos políticos

La reacción de los diferentes actores políticos ante este episodio deja al descubierto las divisiones ideológicas y las posturas encontradas en el escenario catalán. Mientras que algunos condenan la falta de respeto hacia la institución monárquica, otros defienden el derecho a la crítica y la protesta como elementos fundamentales en una sociedad democrática.

El hecho de que la presidenta en funciones del Parlament, Raquel Sans, no haya censurado la acción de Laia Estrada, genera controversia y alimenta el debate sobre los límites de la libertad de expresión en un contexto político tan polarizado como el actual.

Conclusiones finales

El episodio de la ruptura de la foto de Felipe VI en el Parlament de Cataluña por parte de Laia Estrada, miembro destacado de la CUP, evidencia las tensiones y confrontaciones que persisten en la arena política de la región. Más allá de las posturas encontradas, este acto simbólico refleja las profundas divisiones y desafíos que enfrenta la sociedad catalana en su búsqueda de una convivencia democrática y pacífica.

En un contexto donde las posturas políticas extremas chocan con las instituciones establecidas, la necesidad de diálogo, respeto mutuo y búsqueda de consensos se vuelve más urgente que nunca. La ruptura de la foto del Rey en el Parlament es solo un síntoma de las tensiones latentes que requieren ser abordadas con responsabilidad y altura de miras por parte de todos los actores involucrados.

Prensa24.es