Málaga bajo las estrellas: descubre el fascinante universo nocturno desde El Torcal
Explora la Vía Láctea y más allá en un viaje celestial inolvidable
El último destello del sol se apaga tras los farallones calizos y, de pronto, el silencio adquiere sonido propio: el leve crujir de la roca, el murmullo del viento y un coro de grillos que anuncia la llegada de las estrellas. En lo alto del Torcal de Antequera, a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar, un grupo de senderistas apaga las linternas, levanta la vista y siente vértigo al descubrir la Vía Láctea derramada sobre el horizonte. No es ciencia ficción ni un remoto desierto chileno: es Málaga de noche, un patrimonio geológico que se convierte en balcón celeste cada verano.
El Observatorio Astronómico del Torcal: puerta al universo
El Observatorio Astronómico del Torcal (OAT), enclavado junto al centro de visitantes Torcal Alto, es un espacio único que abre sus puertas todo el año para acercar la ciencia a todos los públicos. Desde sesiones para el público general hasta actividades escolares y observaciones nocturnas en verano, el OAT ofrece una experiencia inmersiva que combina naturaleza y conocimiento estelar.
Explorando el cosmos asequible
Por tan solo 10 euros, la actividad «Una ventana al universo» permite disfrutar de la magia del firmamento a través de telescopios de alto nivel. Con sesiones regulares los lunes, miércoles, viernes y sábados, el OAT ha logrado despertar la curiosidad y la pasión por la astronomía en visitantes de todas partes del mundo.
Eventos celestiales y turismo nocturno
Las «Lágrimas de San Lorenzo», la tradicional lluvia de meteoros de las Perseidas, atrae a cientos de visitantes cada año, agotando plazas en tiempo récord. Además, el turismo nocturno en El Torcal se ha convertido en una opción sostenible y enriquecedora para parejas y familias que buscan experiencias únicas bajo el manto estrellado.
Apoyo institucional y crecimiento turístico
Con inversiones en infraestructura y promoción, tanto el Ayuntamiento de Antequera como entidades como Diputación y Turismo Costa del Sol han contribuido al auge del astroturismo en la región. El Torcal, con sus 287.864 pernoctaciones hoteleras en 2024, se consolida como uno de los destinos más visitados de la provincia, ofreciendo una combinación única de naturaleza, cultura y cielo estrellado.
Un paraje único entre cultura y naturaleza
El Torcal, parte del conjunto protegido por la UNESCO que incluye los Dólmenes de Antequera, se erige como un testigo milenario de la fascinación humana por el cosmos. Málaga, con su cielo estrellado como principal atractivo, se posiciona como un referente en turismo sostenible y divulgativo, esperando consolidar su lugar como uno de los mejores miradores celestes del sur de Europa.
Conclusión: Descubre el universo en Málaga bajo un manto de estrellas
El Torcal de Antequera, con su Observatorio Astronómico, se presenta como un lugar único donde la ciencia y la naturaleza se fusionan para ofrecer experiencias inolvidables. Desde la Vía Láctea hasta las Perseidas, cada visita al Torcal es un viaje mágico que conecta al ser humano con el vasto universo que nos rodea. ¡No pierdas la oportunidad de explorar Málaga bajo las estrellas y descubrir la belleza celestial que nos espera en el sur de Europa!