Explorando Terrafilia en el Museo Thyssen de Madrid

Comenzar

‘Terrafilia’, de TBA-21: correspondencias esperanzadas en el Museo Thyssen de Madrid

Una exposición que despierta la conciencia sobre la relación entre arte y entorno

Riccardo Caldura acuñó el término ‘geopatía’ para describir el profundo malestar humano y terrenal, revelando una conexión íntima entre nuestra existencia y el entorno natural. En un mundo donde incluso los más escépticos han experimentado los estragos del Antropoceno, la exposición ‘Terrafilia’ en el Museo Thyssen de Madrid, comisariada por Daniela Zyman, busca despertar una nueva esperanza en medio de la crisis climática y cultural que enfrentamos.

La muestra, como un ensayo visual, fusiona obras de la TBA-21 y el Museo Thyssen de manera magistral, desafiando las estructuras convencionales de la historia del arte para plantear cuestiones fundamentales que nos conciernen a todos. Desde cosmogramas hasta la potencia de lo onírico, ‘Terrafilia’ nos invita a reflexionar sobre nuevas formas de coexistencia en la Tierra, en un intento por renovar nuestra relación con el planeta y sus habitantes.

Una mirada hacia el renacimiento de la esperanza

La exposición se presenta como una especie de ‘cámara de las maravillas’ post-renacentista, alejándose de la linealidad histórica para sumergir al espectador en un diálogo entre obras que van más allá de las etiquetas estilísticas. La propuesta de Zyman, respaldada por la arquitectura envolvente de Marina Otero Verzier, crea un ambiente lúdico que invita a explorar nuestra relación con el entorno de manera totalmente nueva.

Desde la interacción de cuadros de artistas consagrados hasta visiones surrealistas y abstracciones, ‘Terrafilia’ desafía la noción de museo como mausoleo, generando conexiones inesperadas y fertilizando un terreno creativo que invita a la reflexión sin caer en sermones moralizantes. El resultado es un tejido rizomático que trasciende las barreras del arte tradicional.

Explorando nuevas mitologías y paisajes interiores

En un momento donde la crisis climática y la deshumanización parecen dominar el panorama, ‘Terrafilia’ nos invita a explorar nuevas mitologías y paisajes interiores a través de obras como ‘Expulsión. Luna y luz de fuego’ de Thomas Cole, que evocan un anhelo nostálgico por una espiritualidad perdida en medio del nihilismo reinante. La exposición nos sumerge en un viaje introspectivo donde la conexión con la naturaleza se vuelve primordial.

La incertidumbre radical sobre nuestro futuro, debatida por artistas como Báyò Akómoláfé, nos invita a cuestionar nuestras acciones y a abrirnos a nuevas posibilidades de coexistencia en un mundo que clama por un cambio urgente. ‘Terrafilia’ nos propone disfrutar de mundos habitados e imaginados de formas alternativas, recordándonos que nuestra vida está intrínsecamente ligada al entorno que habitamos.

Conclusión: Abrazando la esperanza y la transformación

En medio de la crisis global que enfrentamos, ‘Terrafilia’ en el Museo Thyssen de Madrid se erige como un faro de esperanza y transformación. A través de la magia de las artes visuales, la exposición nos invita a replantear nuestra relación con el planeta, a explorar nuevas formas de coexistencia y a imaginar un futuro donde la armonía entre humanos y naturaleza sea una realidad palpable. En este viaje emocional y reflexivo, nos jugamos mucho más que nuestra supervivencia: nos jugamos nuestra humanidad.

Prensa24.es