¡Grecia aprueba expulsión de inmigrantes irregulares sin asilo!

Comenzar

El Parlamento de Grecia aprueba la expulsión sin derecho de asilo para los inmigrantes irregulares

Una medida controvertida que busca frenar el creciente flujo migratorio en el país helénico

El Parlamento griego tomó una decisión trascendental este viernes, al aprobar con 177 votos a favor una enmienda que generó gran controversia. Esta medida, respaldada por el grupo conservador Nueva Democracia y de Solución Griega, tiene como objetivo poner freno al creciente flujo migratorio, especialmente el proveniente de la ruta libia que llega a las islas de Creta y Gavdos.

La polémica enmienda prevé la expulsión inmediata y sin posibilidad de solicitar asilo a los inmigrantes que lleguen de forma irregular, principalmente desde la costa de Libia. Estas personas serán detenidas y deportadas de inmediato a su país de origen o al lugar desde donde iniciaron su viaje hacia Grecia. Además, se establece que mientras se gestiona su repatriación, serán retenidos en centros especiales habilitados en Creta.

El discurso del primer ministro y del ministro de Migraciones y Asilo

En su intervención en el Parlamento, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, enfatizó que «Grecia no es la ruta fácil» y destacó la necesidad de una respuesta europea unificada ante la presión migratoria. Por otro lado, el ministro de Migraciones y Asilo, Thanos Plevris, anunció un nuevo proyecto de ley que criminalizará la estancia irregular en Grecia, calificando las llegadas desde el norte de África como «una operación de invasión hacia Europa».

Plevris alertó sobre la presencia de «tres millones de personas en la costa de Libia» esperando llegar a Europa y señaló que más de 500 personas cruzaron la frontera sur de Grecia recientemente, indicando que ninguna de ellas cumple con los requisitos para recibir protección internacional.

Respuestas y críticas de la oposición

Los partidos de la oposición griega denunciaron la inconstitucionalidad de la medida, argumentando que va en contra de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y de la Convención de Ginebra. Desde Syriza-A.P., calificaron la enmienda como una «devolución en caliente de facto» y una violación del derecho internacional.

Por su parte, los socialistas del Pasok-Kinal se abstuvieron durante la votación, considerando la medida populista y contraria a la Constitución griega. Propusieron acelerar los procedimientos de asilo para repatriar de inmediato a los inmigrantes una vez denegada su solicitud. El portavoz del Gobierno defendió la legalidad de la reforma, argumentando que es necesaria para el bien del país y sus ciudadanos.

Críticas internacionales y medidas posteriores

La enmienda también ha recibido críticas de organismos como Acnur y el comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa. Tras la votación en el Parlamento, se llevó a cabo una reunión urgente en el Ministerio de Migraciones y Asilo para definir los pasos a seguir frente a las llegadas masivas en Creta.

Conclusiones finales

La aprobación de esta enmienda en el Parlamento de Grecia marca un hito en la política migratoria del país, generando debate tanto a nivel nacional como internacional. A pesar de las críticas y controversias, el Gobierno defiende la medida como necesaria en un contexto de presión migratoria y de crisis en las fronteras europeas. El impacto a largo plazo de esta decisión aún está por verse, pero sin duda, marcará un antes y un después en la gestión de la migración en Grecia y en Europa.

Prensa24.es