España acelera la recarga eléctrica: puntos de alta potencia crecen hasta un 64%
Un impulso clave para la movilidad eléctrica en el país
La infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en España está experimentando un crecimiento significativo y cualitativo, según los datos más recientes de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE).
Al cierre del primer semestre de 2025, la red de puntos de recarga de acceso público operativos alcanzó las 47,519 unidades, lo que representa un aumento del 4,71% desde finales de 2024. Este incremento consolida la tendencia alcista en el despliegue de infraestructuras cruciales para la movilidad eléctrica en el país.
El avance en puntos de alta potencia
Lo más significativo de este avance es el fuerte impulso en los puntos de alta potencia, pieza clave para hacer viables los viajes de larga distancia y reducir la «ansiedad de autonomía» de los conductores.
En los primeros seis meses de 2025, los cargadores de 50 a 250 kW aumentaron un 64,07%, mientras que los de más de 250 kW crecieron un 53,71%. Incluso los puntos de recarga rápida (de 22 a 50 kW) experimentaron un aumento del 21,34%, reflejando la apuesta de los operadores por una red más eficiente y capaz de satisfacer las necesidades de los vehículos eléctricos modernos.
Geografía de la recarga eléctrica en España
Geográficamente, Cataluña, Andalucía y Madrid se consolidan como las comunidades autónomas con mayor cantidad de infraestructuras disponibles. Esta concentración es crucial debido a la alta densidad de población y volumen de tráfico, lo que facilita la adopción del vehículo eléctrico en áreas metropolitanas y corredores interurbanos clave.
Perspectivas y optimismo de AEDIVE
Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE, se muestra optimista ante estos resultados y proyecta que podría haber cerca de 55,000 puntos de recarga de acceso público operativos para finales del año. Este avance significativo contribuiría a una red más robusta y completa, fundamental para impulsar la penetración del vehículo eléctrico en el mercado español.
Comparativa con Europa: retos y avances
Al comparar la situación de España con otros países europeos líderes en electrificación, se observa que aunque el país avanza, todavía tiene un camino por recorrer. La disponibilidad de puntos de recarga de acceso público en España sigue creciendo, pero a un ritmo más moderado en comparación con la media europea.
La brecha se hace más evidente al comparar a España con Noruega y Países Bajos, quienes destacan por tener redes de recarga muy densas y preparadas para soportar grandes parques de vehículos eléctricos.
Prometedor panorama futuro
A pesar de las comparativas, AEDIVE proyecta un panorama prometedor para la infraestructura de recarga en España en términos de crecimiento y calidad en las potencias de carga. Este avance es fundamental para convencer a más conductores de optar por la movilidad eléctrica y garantizar viajes cada vez más cómodos y eficientes.