Galicia se acerca a la media de productividad de España en un sorprendente avance económico
El Informe Ardán revela un notable crecimiento en diversos indicadores económicos clave
La economía gallega está experimentando un dinamismo sin precedentes, según el último Informe Ardán presentado en Vigo. Galicia ha logrado reducir la brecha en productividad con la media española, tanto por empleado como por hora trabajada, acercándose cada vez más a la convergencia con el resto del país.
En el año 2000, la productividad media por empleado en las empresas gallegas representaba el 87,2% de la media nacional, mientras que en 2023 ha alcanzado el 94,9%. Por su parte, la productividad por hora trabajada ha evolucionado del 88,7% al 100,4% en el mismo periodo. Estos datos reflejan un progreso significativo que sitúa a Galicia al nivel de la media española, especialmente al considerar la población en edad laboral.
Factores que impulsan el crecimiento económico
El Informe destaca que la convergencia en el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de Galicia, que ha pasado del 88,3% en el año 2000 al 96,5% en 2023, se debe en gran medida al positivo comportamiento de la productividad en la región. Este avance ha permitido a Galicia escalar posiciones en el ranking nacional, demostrando un crecimiento acelerado en comparación con el resto de las comunidades autónomas.
El estudio también resalta el aumento en los ingresos de explotación, el valor añadido bruto, los beneficios empresariales y la creación de empleo en Galicia, evidenciando un panorama económico prometedor para la región.
Dificultades y desafíos
A pesar de los logros alcanzados, persisten limitaciones que frenan el crecimiento económico gallego, como el absentismo laboral, la falta de infraestructura eléctrica, la escasez de mano de obra y los desafíos en el acceso a la vivienda. Estos obstáculos, sumados al envejecimiento de la población, han impactado en la tasa de ocupación en Galicia.
Desempeño por sectores y regiones
El informe destaca que sectores como el textil, confección, moda, actividades financieras, construcción, automoción, logística y transporte lideran la generación de riqueza en la región. En comparación con el conjunto de España, Galicia muestra fortalezas en sectores clave como la agricultura, industria, construcción y Administración pública, aunque aún enfrenta retos en áreas como el comercio y las actividades financieras.
En cuanto a las regiones, La Coruña se destaca como la comarca más relevante en términos de negocios, valor añadido bruto y empleo, seguida de Vigo, Santiago, Orense y Pontevedra.
Recomendaciones para el futuro
El informe sugiere la necesidad de atraer inmigración cualificada para hacer frente al envejecimiento de la población gallega. Asimismo, resalta la importancia de aumentar el gasto en innovación para impulsar el crecimiento económico, considerando el menor tamaño de las empresas en la región.
En resumen, el avance de Galicia hacia la convergencia con la media de España en productividad es un claro indicador de su potencial económico en constante crecimiento. A pesar de los desafíos presentes, la región se posiciona como un actor relevante en el panorama económico nacional, con perspectivas prometedoras para el futuro.