¡Increíble! El sector automotriz supera los 76.855 millones de euros en 2024

Comenzar

Transformación del sector automotriz en España: Análisis del Informe ANFAC 2024

Resiliencia, retos y oportunidades en un mercado en constante evolución

En un contexto global desafiante, el sector de la automoción en España ha demostrado su fortaleza al alcanzar una facturación de 76.855 millones de euros en 2024, según el Informe Anual de ANFAC. Esta cifra refleja la capacidad de adaptación y transformación de la industria, especialmente en su camino hacia las cero emisiones, enfrentando también tensiones geopolíticas.

La inversión total en el sector ha ascendido a 2.434 millones de euros, consolidando a España como un actor clave en la inversión industrial europea. Este crecimiento no solo se refleja en cifras, sino también en el impacto positivo en la economía nacional, aportando 39.838 millones de euros al Estado en 2024, un incremento del 1,7% respecto al año anterior.

El desafío de la transición hacia la movilidad cero emisiones

Uno de los principales desafíos que enfrenta el sector automotriz es la necesidad de acelerar la renovación del parque móvil. Aunque se ha avanzado significativamente, el ritmo actual es insuficiente para cumplir con los objetivos de descarbonización y reducción de emisiones. ANFAC impulsa el Plan Auto España 2030-2035, en colaboración con el Gobierno y otros actores del sector, como una hoja de ruta estratégica para garantizar la sostenibilidad y competitividad.

La transición hacia una movilidad cero emisiones no solo representa un desafío, sino también una oportunidad única para el sector. La colaboración entre empresas y administraciones públicas es fundamental para avanzar en este proceso, implementando medidas eficaces y sostenibles en el tiempo.

Impacto y riesgos en el mercado automotriz

El sector automotriz ha demostrado su resiliencia frente a desafíos como la pandemia y la adaptación a las nuevas exigencias, como la transición hacia vehículos ‘cero emisiones’. Sin embargo, se enfrenta a riesgos significativos, como las amenazas arancelarias desde Estados Unidos, que podrían afectar la industria europea y española.

La edad media del parque automovilístico español, que alcanzó los 14,5 años en 2024, plantea desafíos medioambientales y de seguridad vial. La urgencia de acelerar la transición hacia la movilidad cero emisiones se hace cada vez más evidente ante el envejecimiento de la flota de vehículos en circulación.

Desafíos y oportunidades en la electrificación del mercado

A pesar de los avances en las ventas de turismos nuevos en 2024, el mercado de vehículos electrificados experimentó un ligero retroceso. Es fundamental avanzar hacia las emisiones cero, especialmente en el segmento de los vehículos pesados como los camiones. La necesidad de reducir emisiones y cumplir con los estándares europeos requiere un enfoque integral y colaborativo entre los diferentes actores del sector.

La electrificación es clave para el futuro de la industria automotriz, y la red de recarga juega un papel fundamental en esta transición. Es necesario superar los retos actuales, como el funcionamiento ineficiente de algunos puntos de recarga, para garantizar el crecimiento sostenible de los vehículos electrificados en el mercado.

Conclusiones finales: Avanzando hacia un futuro sostenible

El sector de la automoción en España ha demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia en un entorno desafiante. La transición hacia la movilidad cero emisiones representa tanto un reto como una oportunidad para la industria, que requiere de un compromiso conjunto para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y competitividad.

Ante los desafíos actuales y futuros, es fundamental impulsar medidas eficaces y sostenibles que garanticen un futuro sostenible para el sector automotriz en España, manteniendo el empleo y el valor añadido en la economía nacional.

Prensa24.es