Increíble hallazgo en Gerona: Topo prehistórico de 3,5 millones de años

Comenzar

Descubren en Gerona al ‘excavador del volcán’, un topo de hace 3,5 millones de años

Una especie única que desafía las teorías evolutivas

Un equipo de investigación ha hecho un hallazgo asombroso en el yacimiento del Camp dels Ninots en Gerona: el fósil de un topo de 3,5 millones de años. Este ejemplar, bautizado como Vulcanoscaptor ninoti, ha sorprendido a los científicos por su increíble estado de conservación y su relevancia en la historia evolutiva de estos pequeños mamíferos.

El estudio, publicado en la revista ‘Scientific Reports’, revela que este topo ancestral pertenece al grupo de los Scalopini, que actualmente habita en América del Norte y partes de Asia. Esta conexión transcontinental plantea interrogantes sobre la capacidad de dispersión de los topos en el pasado, desafiando las concepciones previas.

Un hallazgo excepcional y su impacto en la paleontología

El esqueleto de Vulcanoscaptor ninoti incluye la mandíbula completa, parte del tronco y diversos huesos de las extremidades, ofreciendo una visión detallada de su anatomía y adaptaciones. Esta preservación excepcional es poco común en topos, convirtiendo a este ejemplar en uno de los más antiguos y completos descubiertos en Europa hasta la fecha.

El análisis anatómico ha revelado rasgos únicos que relacionan a Vulcanoscaptor ninoti con especies norteamericanas, sugiriendo migraciones transcontinentales de topos en el pasado. Esta revelación amplía nuestra comprensión de la evolución de estos animales y de su diversidad anatómica.

Adaptaciones sorprendentes y posibles habilidades acuáticas

La estructura de las extremidades de Vulcanoscaptor ninoti apunta a una vida subterránea altamente especializada, con un húmero robusto y falanges que indican una eficacia excavadora excepcional. Sin embargo, la posición del fósil sugiere la posibilidad de habilidades acuáticas, planteando nuevas incógnitas sobre su comportamiento.

El entorno del yacimiento en el cráter de un antiguo volcán ha generado condiciones de preservación excepcionales, permitiendo conservar un registro fósil detallado que revela la diversidad de especies presentes en ese período. Este descubrimiento destaca la importancia de los yacimientos bien conservados para comprender la historia evolutiva de las especies menos comunes en el registro fósil.

Una nueva perspectiva sobre la evolución de los topos

La descripción de Vulcanoscaptor ninoti desafía las concepciones previas sobre la evolución de los topos, demostrando una complejidad y dinamismo en su historia evolutiva. Este hallazgo subraya la importancia de investigaciones en yacimientos excepcionales para revelar la diversidad anatómica y las posibles migraciones intercontinentales de especies pasadas.

En definitiva, la historia de Vulcanoscaptor ninoti nos invita a reconsiderar nuestras ideas sobre la evolución de los topos y nos muestra que aún hay mucho por descubrir en el fascinante mundo de la paleontología.

Prensa24.es