Los siete embalses pendientes en Andalucía: ¿cuándo se harán realidad?

Comenzar

Obras de embalses en Andalucía: ¿promesas incumplidas?

La imperante necesidad de soluciones hídricas en la región

El retraso en la construcción de embalses en Andalucía es un tema que ha generado preocupación durante décadas. La presa de Alcolea, lejos de ser un caso aislado, representa solo la punta del iceberg de una problemática que afecta a toda la región. A pesar de las recientes lluvias que han llenado pantanos y arroyos, la sequía sigue siendo un desafío constante, exacerbado por el cambio climático.

Ante la incertidumbre de cuándo llegará el próximo ciclo seco, es crucial abordar de manera urgente la ejecución de proyectos como la presa de Alcolea y otros siete embalses comprometidos por gobiernos anteriores, los cuales permanecen en espera de ser licitados.

Proyectos en espera en distintas provincias

Huelva: Aparte de la presa de Alcolea, se encuentran proyectos como La Coronada y Pedro Arco, con inversiones millonarias pero sin avances significativos desde su aprobación.

Cádiz: En esta provincia se destaca la presa de Gibralmedina, concebida para abastecer al Campo de Gibraltar y la Costa del Sol Occidental, aunque su ejecución aún no ha comenzado.

Málaga: En La Costa del Sol, la necesidad de agua es apremiante, con proyectos como el recrecimiento de La Concepción y el pantano de Cerro Blanco en espera de concreción.

Córdoba: La presa de San Calixto, proyectada desde 2009, sigue sin ver la luz, a pesar de ser incluida en planes hidrológicos de la Cuenca del Guadalquivir.

Granada: La presa en el río Velillos y la canalización de las presas de Rules y Béznar son obras pendientes que podrían beneficiar a miles de personas en la Costa Tropical.

Almería: La construcción de una nueva desaladora en el Levante almeriense, junto con mejoras en desaladoras existentes, es vital para garantizar el suministro de agua en la región.

La urgencia de actuar frente a la escasez de agua

Las promesas incumplidas en torno a la construcción de embalses en Andalucía reflejan la falta de compromiso real con una problemática que afecta a comunidades, agricultores y ecosistemas. La demora en la ejecución de estos proyectos pone en riesgo la seguridad hídrica de la región y evidencia la necesidad de una acción decidida por parte de las autoridades.

El cambio climático y la creciente intensidad de los periodos secos hacen imperativo acelerar las obras pendientes y garantizar un suministro sostenible de agua para las generaciones futuras. Es hora de dejar atrás las promesas vacías y materializar soluciones concretas que aseguren la disponibilidad de este recurso vital en Andalucía.

Conclusión

Los embalses pendientes en Andalucía son mucho más que simples proyectos de infraestructura; representan la esperanza de un futuro más resiliente frente a la escasez de agua. Es responsabilidad de las autoridades y la sociedad en su conjunto priorizar estas obras y cumplir con las expectativas de una región que anhela soluciones tangibles frente a un desafío ineludible. El tiempo de la espera ha llegado a su fin, es hora de actuar.

Prensa24.es