Madrid renueva su ordenanza del taxi: ¿Qué cambios trae y cómo impactarán a los conductores?
Una actualización necesaria para mejorar la accesibilidad, competencia y sostenibilidad
En un esfuerzo por hacer que los más de 15.800 taxis de Madrid sean más accesibles, competitivos y sostenibles, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha dado luz verde a la modificación de la Ordenanza del Taxi. Entre las novedades, se incluyen medidas para aumentar la flota de vehículos adaptados, la implementación de una licencia por puntos para penalizar infracciones y la obligatoriedad de que todos los conductores posean al menos el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Tras esta aprobación inicial, se espera que la modificación entre en vigor antes de que termine el año, después de un período de alegaciones. El objetivo es transformar el sector del taxi en la capital española, asegurando una mejora significativa en diversos aspectos clave.
Más vehículos adaptados y licencia por puntos
La actual flota de eurotaxis en Madrid no llega al 5% exigido por ley, con solo 366 vehículos adaptados en circulación. Con la modificación de la ordenanza, se planea incrementar este número hasta llegar a 700, mediante la creación de nuevas licencias a través de concursos. Estos vehículos tendrán la posibilidad de trabajar todos los días de la semana, a diferencia del resto que solo podrán hacerlo cinco días.
Además, se introducirá una licencia por puntos que sancionará comportamientos como el incumplimiento del descanso, el quebrantamiento de tarifas establecidas o recoger pasajeros fuera de las paradas oficiales. Esta medida busca garantizar un servicio más transparente y confiable para los usuarios.
ESO obligatoria y otras medidas
Una de las novedades más destacadas es la obligatoriedad de que todos los nuevos conductores de taxi posean el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para obtener su licencia. Esto se complementa con la simplificación del examen, eliminando el módulo de itinerarios y estableciendo un sistema para evitar repeticiones excesivas en las pruebas.
Por otro lado, se hará obligatorio el uso de dispositivos electrónicos de navegación (GPS) para garantizar una mejor experiencia a bordo de los taxis. También se plantea la creación de paradas provisionales exclusivas para vehículos eléctricos, fomentando la transición hacia una movilidad más sostenible en la ciudad.
Conclusión: Un paso adelante hacia un servicio de taxi más eficiente y moderno
La actualización de la Ordenanza del Taxi en Madrid representa un avance importante para adaptar el sector a las necesidades actuales de la sociedad. Con medidas que promueven la accesibilidad, la competencia y la calidad del servicio, se espera que estos cambios contribuyan a una mejora sustancial en la experiencia de los usuarios y en las condiciones laborales de los conductores. Madrid se prepara así para un futuro más inclusivo, eficiente y sostenible en el transporte público.