Oasis tecnológicos: solución contra las islas de calor urbanas

Comenzar

La revolución tecnológica que transformará las ciudades y combatirá las ‘islas de calor’

Descubre cómo la innovación y el urbanismo sostenible están cambiando el futuro urbano

El aumento de la temperatura media ha generado un grave problema en las ciudades: las ‘islas de calor urbanas’, que elevan las temperaturas hasta 6 °C por encima de las zonas rurales. Ante esta disfunción, la tecnología y el nuevo urbanismo emergen como soluciones clave para combatir este fenómeno.

Proyectos como Canaria+, una pulsera inteligente que alerta sobre el riesgo de golpe de calor, y el crecimiento del sector de climatización en un 60%, reflejan la urgencia de abordar este desafío climático a nivel global.

La Cool Coalition: liderando el cambio hacia la sostenibilidad urbana

La Cool Coalition, como Secretaría del Compromiso Mundial de Refrigeración, se enfoca en reducir las emisiones relacionadas con la refrigeración en un 68% para 2050. Su labor incluye apoyar planes de acción nacionales, códigos de energía mejorados y el uso de soluciones de enfriamiento pasivas.

La iniciativa Beat the Heat in Cities, liderada por la Cool Coalition en colaboración con la Presidencia brasileña de la COP30, moviliza a ciudades de todo el mundo para implementar medidas de enfriamiento sostenible. Se destaca la importancia de las ciudades en la lucha contra el calor extremo, al ser el hogar de la mayoría de la población mundial.

Tecnología y datos al servicio del medio ambiente

Empresas como Libelium y Thales Alenia Space España están desarrollando soluciones innovadoras para combatir las islas de calor urbanas. Desde sensores inteligentes hasta análisis de datos predictivos, estas tecnologías buscan medir y contrarrestar el impacto del calentamiento urbano de manera efectiva.

La refrigeración, que actualmente utiliza el 20% de la electricidad mundial, representa un reto que requiere soluciones sostenibles y urgentes. Cada grado de aumento de la temperatura incrementa la demanda energética en climatización, lo que subraya la importancia de la innovación en este campo.

Urbanismo sostenible y el futuro de las ciudades

La combinación de tecnología y urbanismo sostenible es fundamental para preparar las ciudades ante el cambio climático. Desde el uso de superficies inteligentes hasta el fomento de espacios verdes y la promoción de materiales con alta capacidad térmica, las estrategias integrales son clave en la regeneración urbana.

La renaturalización de espacios urbanos, el diseño de edificios con estándares de eficiencia energética y la promoción de ecobarrios son algunas de las acciones que se están llevando a cabo para reducir las ‘islas de calor’ y mitigar el impacto del calentamiento urbano.

Conclusiones: hacia un futuro urbano más fresco y sostenible

La innovación tecnológica y el enfoque en la sostenibilidad son pilares fundamentales para combatir las ‘islas de calor’ en las ciudades y garantizar un futuro urbano más habitable y saludable. La colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanos es esencial para lograr ciudades más frescas, verdes y resilientes ante el cambio climático.

Prensa24.es