Plan de vigilancia del mosquito tigre: Sanidad en acción

Comenzar

Sanidad activará en agosto un plan de vigilancia del mosquito tigre

Castilla y León implementará medidas preventivas para controlar la expansión del Aedes albopictus

El mes de agosto trae consigo una importante iniciativa en Castilla y León: el lanzamiento de un dispositivo integral de vigilancia dirigido al mosquito tigre, una especie invasora que ha despertado preocupaciones sanitarias debido a su capacidad para transmitir enfermedades tropicales como el dengue y el zika. Este plan, impulsado por la Dirección General de Salud Pública, se extenderá durante dos meses con el propósito de detectar precozmente la presencia del insecto en la región.

La implementación de este plan se enmarca en la estrategia nacional de prevención, vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vectores. Bajo el enfoque de ‘Una sola salud’, se integrarán esfuerzos de vigilancia ambiental, animal y humana para garantizar una respuesta efectiva ante la posible presencia del mosquito tigre.

Objetivos y Acciones

El principal objetivo de este plan es detectar y controlar el mosquito tigre en Castilla y León, evitando su establecimiento en la región. Para lograrlo, se llevarán a cabo acciones de vigilancia anticipada y se reforzará la red de seguimiento entomológico en la comunidad. Además, se incentivará la participación ciudadana a través de herramientas colaborativas como la app Mosquito Alert.

Puntos de Muestreo y Trampas de Ovoposición

Cada Servicio Territorial de Sanidad designará al menos cuatro puntos de muestreo por provincia, con la posibilidad de aumentar este número según el riesgo detectado. En estos lugares estratégicos, se instalarán trampas de ovoposición para monitorear la presencia del mosquito tigre. Las trampas se revisarán periódicamente y las muestras obtenidas serán analizadas en laboratorios especializados.

Participación Ciudadana a través de Mosquito Alert

El proyecto Mosquito Alert, una app gratuita y sin ánimo de lucro, permitirá a la población enviar fotografías de mosquitos y picaduras sospechosas para su validación por expertos. Esta iniciativa ha sido fundamental en la detección temprana del mosquito tigre en diversas zonas de España, demostrando la eficacia de la vigilancia participativa.

Conclusión

La puesta en marcha de este plan de vigilancia del mosquito tigre en Castilla y León demuestra el compromiso de las autoridades sanitarias con la prevención y control de posibles enfermedades transmitidas por vectores. La integración de la ciencia ciudadana a través de Mosquito Alert fortalece la capacidad de detección temprana y la colaboración de la comunidad en la protección de la salud pública. ¡Es momento de unir esfuerzos para combatir la expansión de este insecto invasor!

Prensa24.es