Polémica: Ayuntamiento niega acoso por clausura de discoteca Coco

Comenzar

El verdadero motivo detrás del cierre temporal de la discoteca Coco, antiguo Alcalá 20

¿Acoso del Ayuntamiento o simple cumplimiento de la normativa?

La reciente clausura temporal de la discoteca Coco, conocida anteriormente como Alcalá 20, ha desatado una polémica entre el Ayuntamiento de Madrid y la asociación Noche Madrid. Mientras esta última denuncia un supuesto acoso por parte de la autoridad municipal, la alcaldesa en funciones, Inma Sanz, insiste en la importancia de cumplir con la normativa vigente.

La Agencia de Actividades de Madrid (ADA) tomó la decisión de clausurar la discoteca tras constatar un exceso de aforo durante diversas actuaciones realizadas por la Policía Municipal. Este organismo, encargado de velar por el cumplimiento de las normas en materia de licencias y actividades en suelo privado, actuó en consecuencia a las irregularidades detectadas.

La defensa de Noche Madrid y la respuesta del Ayuntamiento

Desde Noche Madrid, asociación que representa a empresarios del sector del ocio nocturno en la región, se ha levantado la voz en defensa de la discoteca Coco y otros locales afectados. Se cuestiona la actuación de la ADA, señalando que no existen problemas de seguridad en los establecimientos, sino más bien retrasos administrativos en la definición de los criterios de seguridad.

En respuesta, Inma Sanz ha afirmado que el Ayuntamiento no persigue a nadie, sino que responde a denuncias oficiales de la Policía Municipal o vecinos, actuando en concordancia con la normativa establecida. Asimismo, ha mostrado disposición para colaborar con Noche Madrid en la regularización de la situación, siempre y cuando se respeten las normas vigentes.

La seguridad como prioridad

Si bien desde Noche Madrid se asegura que no ha existido riesgo para la seguridad de clientes y trabajadores, el Ayuntamiento insiste en la importancia de garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad. Según la alcaldesa en funciones, la normativa debe ser acatada en todo momento, independientemente de otras consideraciones.

La discusión se centra en la discrepancia sobre la capacidad de evacuación de la sala Coco, con informes que respaldan tanto a la asociación como al Ayuntamiento. Sin embargo, la premisa fundamental sigue siendo la misma: la seguridad como prioridad ineludible en cualquier establecimiento de ocio nocturno.

Conclusiones finales

En un escenario donde las posturas parecen enfrentadas, la verdad es que la seguridad y el cumplimiento de la normativa deben primar por encima de cualquier otro interés. La discoteca Coco y otros locales afectados por estas medidas deberán ajustarse a las reglas establecidas, sin importar las presiones externas.

Es responsabilidad de todos, autoridades, empresarios y ciudadanos, trabajar en conjunto para garantizar espacios seguros y cumplir con las normas que regulan el funcionamiento de los establecimientos de ocio. Solo así se podrá disfrutar de una vida nocturna vibrante y segura para todos.

Prensa24.es