Puigdemont solicita al Constitucional suspender orden de detención

Comenzar

Puigdemont solicita al Constitucional suspender su orden de detención en España

Carles Puigdemont formaliza recurso de amparo tras rechazo del Tribunal Supremo

Tras el rechazo definitivo del Tribunal Supremo a amnistiar la malversación relacionada con el ‘procés’, Carles Puigdemont ha dado un paso al frente al presentar su recurso de amparo ante el Constitucional. En este recurso, solicita de manera urgente suspender la orden de detención en su contra, la cual sigue vigente en España.

El letrado de Puigdemont, Gonzalo Boye, ha argumentado en el escrito, al que ha tenido acceso ABC, que la suspensión de esta orden de detención es crucial para garantizar la efectividad del recurso interpuesto. Boye alega que existe una vulneración del derecho al juez ordinario y a la tutela judicial efectiva en este caso.

Competencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña

En el recurso presentado, se argumenta que la competencia para resolver la aplicación de la amnistía al líder de Junts correspondería al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, dado que Puigdemont es diputado en el Parlament y, por lo tanto, aforado. El letrado sostiene que el Tribunal Supremo ha excedido sus atribuciones al inaplicar una norma vigente, lo que atenta contra el principio de igualdad procesal.

Boye destaca que esta situación deja a Puigdemont en desventaja frente a cualquier otro ciudadano no aforado, cuyo procedimiento habría pasado automáticamente al órgano ordinario natural, como debería ser el caso.

Impacto en la libertad de movimientos y la participación política

El recurso también subraya las graves consecuencias que la orden de detención tiene en la libertad de movimientos de Puigdemont y en su derecho a la participación política. La defensa argumenta que estas restricciones afectan directamente a sus derechos fundamentales.

Además, se menciona que la negativa del Tribunal Supremo a aplicar la amnistía en el caso de la malversación daña la tutela judicial efectiva de Puigdemont, ya que la norma establece esa excepción en casos concretos. No obstante, el TS ha interpretado de manera amplia la excepción, lo que ha llevado a mantener vigente la orden de arresto contra el líder de Junts.

Desacuerdo con la decisión del Tribunal Supremo

La defensa de Puigdemont resalta que la postura del Tribunal Supremo va en contra del criterio de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado. Esta discrepancia evidencia un debate jurídico complejo en torno a la interpretación y aplicación de la ley en casos de esta naturaleza.

En este escenario legal y político tenso, la solicitud de suspensión de la orden de detención por parte de Puigdemont marca un nuevo capítulo en la larga batalla legal que ha rodeado al proceso independentista catalán y a sus líderes.

Conclusión

La petición de Carles Puigdemont al Constitucional para suspender su orden de detención en España representa un paso estratégico en su defensa legal. La compleja trama de argumentos jurídicos y políticos que rodea este caso continuará generando controversia y debate en los próximos días.

Prensa24.es