¡Reducción récord de listas de espera quirúrgica en Castilla y León!

Comenzar

Listas de espera quirúrgica: de los 124 días en el Bierzo a los 30 en Palencia

Reducción significativa en los tiempos de espera para cirugías en Castilla y León

En Castilla y León, el número de pacientes en espera de una operación a finales de junio de 2025 se situaba en 25.107, según datos proporcionados por la Junta de Castilla y León. Esta cifra representa una notable disminución en comparación con el trimestre anterior, cuando la lista de espera alcanzaba los 28.935 pacientes, y un impresionante descenso del 60% desde el inicio de la legislatura.

La demora en los tiempos de espera para cirugías en la región se redujo a 80 días al finalizar el segundo trimestre de 2025, cifra inferior a los 81 días del trimestre anterior y significativamente menor que los 139 días registrados en 2022. La Consejería de Sanidad ha implementado un plan con el objetivo de agilizar los tiempos de espera, logrando resultados positivos en la mayoría de los hospitales de la comunidad autónoma.

Variedad en las esperas por especialidades médicas

Entre los hospitales de Castilla y León, El Bierzo destaca con 124 días de espera promedio para una cirugía, mientras que Palencia se posiciona como el centro con menor demora, con tan solo 30 días de espera. En la región, tres especialidades médicas concentran la mayor cantidad de pacientes en espera de intervenciones quirúrgicas: Traumatología con 8.319 pacientes, Cirugía General y Digestivo con 4.243, y Oftalmología con 4.044.

Por otro lado, las especialidades con menos pacientes en lista de espera son Cirugía Cardiaca, con 120 pacientes, y Cirugía Torácica, con 118 pacientes. Esta distribución refleja la diversidad de necesidades y demandas en el sistema de salud de la comunidad autónoma.

Esperas en consultas externas y pruebas diagnósticas

En cuanto a las consultas externas hospitalarias, la espera media estructural a finales de junio se establecía en 88 días en Castilla y León. Respecto a las pruebas pendientes en técnicas diagnósticas, se registran 3.102 TAC pendientes, 5.568 resonancias magnéticas, 9.744 ecografías y 445 mamografías en espera en los hospitales de la región.

Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en la optimización de los tiempos de espera tanto para cirugías como para consultas y pruebas diagnósticas, con el objetivo de brindar una atención eficiente y oportuna a todos los pacientes en Castilla y León.

Conclusión

La reducción significativa en las listas de espera quirúrgica en Castilla y León es un indicador positivo del esfuerzo y compromiso de las autoridades sanitarias por mejorar la atención médica en la región. Aunque aún existen retos por delante, los avances logrados hasta ahora muestran un progreso importante en la reducción de tiempos de espera, beneficiando a miles de pacientes que necesitan intervenciones quirúrgicas y atención médica especializada.

Prensa24.es