La Academia de Cine regula el uso de la inteligencia artificial en los Premios Goya
Una nueva era en la industria cinematográfica
La Junta Directiva de la Academia de Cine ha dado un paso revolucionario al aprobar las bases para la 40 edición de los premios Goya, donde se establecen regulaciones sobre el uso de la inteligencia artificial en el proceso creativo de las películas. Entre las modificaciones más destacadas, se permite que un productor ejecutivo pueda optar al galardón de Mejor Película junto a los productores, siempre y cuando haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra.
Solo serán consideradas para los premios Goya aquellas obras cuyo desarrollo artístico y técnico esté liderado por personas físicas identificables, según ha informado la propia Academia. El uso de la inteligencia artificial será permitido únicamente como una herramienta de apoyo en las diferentes etapas de creación de la película, siempre y cuando no reemplace la autoría humana y no genere elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial de personas responsables.
Novedades en las categorías de premiación
Entre las novedades introducidas, se destaca que en la categoría de Mejor Película, además de los productores, podrá competir un productor ejecutivo que haya tenido un papel destacado en el desarrollo de la obra. Asimismo, en la categoría de Dirección de Arte se admitirá la figura del decorador en ausencia de un diseñador de producción o director de arte acreditado.
En esta edición número 40, se establece un límite máximo de cuatro personas inscritas por categoría, salvo que la base específica indique lo contrario. Además, se regula que solo una persona por categoría premiada podrá hablar en nombre del grupo para dar el discurso de agradecimiento en la gala, con una duración máxima de un minuto.
Requisitos y normativas adicionales
Por otro lado, se han establecido una serie de requisitos para los festivales calificadores de cortometrajes para los Premios Goya. Entre los requisitos mínimos para ser considerado festival nacional, se encuentran premios con compensación económica, una trayectoria mínima de 8 años y tasas de inscripción que no superen los 15 euros en ninguna etapa del proceso.
Es importante destacar que las categorías no completadas por la productora quedarán vacías, lo que implicará que la película no podrá optar a esos premios en particular, según lo establecido en las bases.
Conclusión
La Academia de Cine ha dado un paso adelante al regular el uso de la inteligencia artificial en los Premios Goya, garantizando que las obras reconocidas reflejen el trabajo y la creatividad de personas físicas identificables. Estas modificaciones marcan una nueva era en la industria cinematográfica, donde se busca equilibrar la innovación tecnológica con la autoría humana, asegurando la calidad y la originalidad en cada producción.