Reunión urgente con Agricultura por recorte de la PAC

Comenzar

Castilla-La Mancha solicita reunión urgente con Ministerio de Agricultura por recorte de la PAC

El Gobierno regional busca proteger los intereses de agricultores y ganaderos ante propuesta de la Comisión Europea

El anuncio del recorte de la Política Agrícola Común (PAC) propuesto por la Comisión Europea para el período 2028-2034 ha generado preocupación en Castilla-La Mancha, región fuertemente dependiente de estos fondos. Ante esta situación, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha manifestado la necesidad de una reunión bilateral urgente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para abordar esta problemática.

Castilla-La Mancha considera que el recorte propuesto por la UE es lesivo para sus intereses y podría tener consecuencias negativas en la producción de alimentos, la viabilidad de las explotaciones y la cohesión entre los países miembros. Ante esta situación, el Gobierno regional ha expresado su firme determinación de proteger a los agricultores y ganaderos de la región y evitar cualquier retroceso que pueda derivarse de esta medida.

Impacto del recorte en Castilla-La Mancha

El consejero Martínez Lizán ha advertido que el recorte presupuestario afectaría directamente a las ayudas destinadas a agricultores y ganaderos en la región. Además, la desaparición del Pilar 2 de la PAC en la propuesta actual pone en riesgo la viabilidad de los pequeños pueblos, especialmente en un territorio donde el 80% es rural.

La continuidad de programas como LEADER, el apoyo a las producciones ecológicas, las inversiones en explotaciones y los Grupos de Desarrollo Rural se verían comprometidos de aprobarse esta propuesta, lo cual representaría un grave retroceso para la industria agroalimentaria y el desarrollo rural de la región.

Defensa de los intereses regionales

El Gobierno de Castilla-La Mancha se muestra decidido a luchar por revertir la situación planteada, destacando la importancia de mantener los fondos europeos para impulsar proyectos que dinamicen los pueblos y fomenten el desarrollo socioeconómico en áreas rurales. Martínez Lizán subraya que no se puede cargar el peso del presupuesto en el campo, y que es fundamental mantener el Pilar 2 para garantizar la sostenibilidad y el progreso de la región.

Finalmente, el consejero confía en encontrar un acuerdo beneficioso para los agricultores y ganaderos en el proceso de negociación con el Ministerio, con el objetivo de salvaguardar la integridad y el futuro del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha.

Priorizando el futuro rural

En un escenario donde el campo es vital para la economía y la identidad de la región, es imperativo proteger los intereses de quienes trabajan la tierra y garantizar la continuidad de programas clave para el desarrollo rural. La unión entre el Gobierno regional y el Ministerio resulta fundamental para enfrentar los retos planteados por la propuesta de recorte de la PAC y buscar soluciones que beneficien a todos los implicados.

En busca de un acuerdo equitativo

La defensa de los intereses de Castilla-La Mancha ante el recorte de la PAC es una prioridad para el Gobierno regional, que espera llegar a un entendimiento favorable con el Ministerio en beneficio de agricultores, ganaderos y la población rural en general. La protección del sector agrícola y ganadero es crucial para el futuro de la región y su contribución a la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.

Ante el desafío planteado por el recorte de la PAC, Castilla-La Mancha se prepara para una negociación determinante en la que se juega el futuro de su sector primario y la viabilidad de sus comunidades rurales. La unión y determinación en la defensa de los intereses regionales son la clave para enfrentar este desafío con éxito y garantizar un horizonte próspero para la agricultura y la ganadería en la región.

Prensa24.es