Revolution Solar: IA recrea energía ilimitada en Madrid

Comenzar

Recreando la Energía Ilimitada del Sol en el Corazón de Madrid con Inteligencia Artificial

Un avance revolucionario en la búsqueda de energía limpia y segura

Hace aproximadamente 4.600 millones de años, nuestro querido Sol nació de una inmensa nube de gas y polvo en el espacio. Desde entonces, lleva a cabo en su núcleo un proceso de fusión nuclear que genera una energía inagotable que llega hasta todos los rincones de nuestro Sistema Solar. Este proceso, conocido como energía de fusión, ha sido un objetivo anhelado por la ciencia para replicarlo en la Tierra.

La energía de fusión promete beneficios enormes, ya que, a diferencia de la fisión nuclear que se utiliza actualmente en reactores como los de Chernóbil o Fukushima, en la fusión los átomos se unen liberando una energía casi ilimitada, limpia y mucho más segura. Sin embargo, recrear estas condiciones en nuestro planeta es un desafío científico y tecnológico sin precedentes.

El Avance del Laboratorio Nacional de Fusión en Madrid

En Madrid, específicamente en el Laboratorio Nacional de Fusión del Ciemat, se encuentra uno de los reactores más avanzados en esta búsqueda de energía estelar: el TJ-II. Este prototipo de tipo stellarator, que controla la energía interna con imanes externos, se posiciona como el precursor de los futuros reactores comerciales de fusión.

El director del laboratorio, Carlos Hidalgo, destaca que en el TJ-II se exploran los límites de la ciencia y de la tecnología para hacer realidad el sueño de la fusión nuclear al servicio de la sociedad.

La Colaboración con IBM y la Inteligencia Artificial

En un paso crucial para acelerar este proceso, el Ciemat ha sumado a un nuevo aliado: IBM. Mediante tecnologías de inteligencia artificial generativa, IBM ha desarrollado ‘watsonx’, un sistema que aprovecha los datos recopilados en los experimentos del TJ-II para asistir a los investigadores en sus consultas y análisis.

Augusto Pereira, responsable del proyecto de IA en el Ciemat, explica que ‘watsonx’ utiliza Machine Learning para reconocer patrones en las señales e imágenes de los experimentos, facilitando la obtención de información relevante de la ingente cantidad de datos recopilados durante años de funcionamiento del reactor.

El Futuro de la Fusión Nuclear con Inteligencia Artificial

El proyecto no se detiene aquí. El objetivo es ampliar las capacidades de ‘watsonx’ para que, a través del aprendizaje continuo, pueda realizar predicciones y relacionar información de forma autónoma. Todo el conocimiento adquirido en el TJ-II se prevé implementar en el futuro reactor de fusión ITER, un megaproyecto internacional que demostrará la viabilidad de la energía de las estrellas en la Tierra.

Gracias a la inteligencia artificial, se podrán anticipar situaciones críticas en el reactor, tomar decisiones autónomas y optimizar el rendimiento del proceso de fusión. La colaboración entre el Ciemat, IBM y otras entidades promete abrir un nuevo horizonte en la búsqueda de una fuente de energía limpia, sostenible y segura para el futuro de la humanidad.

Conclusión: Un Paso Decisivo hacia un Futuro Energético Sostenible

La combinación de la investigación en fusión nuclear con la potencia de la inteligencia artificial representa un hito trascendental en la historia de la energía. Con el TJ-II y ‘watsonx’ a la vanguardia, el camino hacia una fuente de energía ilimitada y limpia, inspirada en el Sol, se vislumbra cada vez más cercano en el corazón de Madrid. La fusión de la ciencia, la tecnología y la colaboración internacional nos acerca a un futuro energético sustentado en las estrellas y modelado por la innovación.

Prensa24.es