Cuánto gana un torero por corrida en España en 2025: sueldos por categoría
Descubre los honorarios mínimos establecidos para los toreros en las plazas de toros de España, Francia y Portugal
La tauromaquia en España es un arte arraigado en la cultura y tradición del país. Sin embargo, detrás de cada corrida de toros hay una estructura económica que determina cuánto cobra un torero por su actuación. En el convenio colectivo vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, se establecen los sueldos mínimos que deben recibir los toreros, novilleros, rejoneadores y otros profesionales taurinos en función de su categoría.
Las tablas salariales publicadas en 2025 reflejan los honorarios de los toreros en diferentes categorías de plazas de toros, considerando el número de reses en la corrida y la categoría de la plaza. Aunque estos montos pueden aumentar según la notoriedad del torero y los acuerdos contractuales, es importante conocer las cantidades mínimas establecidas.
Las categorías profesionales de los toreros
Los matadores de toros se dividen en tres grupos: A, B y C, en función de sus actuaciones previas en corridas de toros. Los toreros del grupo A, los más destacados, recibirán honorarios superiores a los del grupo B y C. Además, se consideran las plazas de toros de distintas categorías para determinar los sueldos mínimos por actuación.
Los honorarios por festejo en 2025
En una corrida con seis reses, un torero del grupo A puede llegar a cobrar hasta 19.359 euros en honorarios, 29.743 euros para la cuadrilla y 17.742 euros en gastos generales. Por otro lado, un torero del grupo C en la misma situación cobraría una cantidad menor, reflejando la jerarquía establecida en el sector taurino.
La clasificación de las plazas de toros
Las plazas de toros se dividen en cuatro categorías, desde las de primera categoría como las de Madrid, Sevilla o Barcelona, hasta las portátiles de cuarta categoría. El prestigio y la tradición de la plaza influirán en los honorarios que percibirá el torero, siendo las de primera categoría las que ofrecen los montos más elevados según el convenio colectivo.
Conclusión
El mundo de la tauromaquia en España es un universo complejo en el que se mezclan tradición, arte y negocios. Conocer cuánto gana un torero por cada corrida, según su categoría y la plaza en la que actúa, nos permite entender la estructura salarial de este sector. A pesar de las diferencias económicas entre los distintos grupos de toreros, el compromiso y la pasión por este arte siguen siendo el motor que impulsa a estos profesionales a dar lo mejor de sí en cada actuación.