Sindicato alerta: Policías podrían asumir costes de seguridad si Estado pierde capacidad recaudatoria

Comenzar

Impacto del acuerdo de financiación con Cataluña en la seguridad ciudadana según un sindicato de policía

Preocupación por la estabilidad financiera del Estado y las condiciones laborales de los policías

La Confederación Española de Policía (CEP) en Cataluña ha expresado su inquietud ante el acuerdo de financiación singular con la comunidad autónoma, firmado entre el Gobierno y ERC, destacando el posible impacto negativo en la estabilidad financiera del Estado y, como consecuencia, en la seguridad pública nacional y las condiciones laborales de los policías encargados de mantener el orden constitucional.

En un comunicado, el sindicato advierte que si el Estado pierde capacidad recaudatoria, los propios policías podrían terminar asumiendo los costes del servicio de seguridad ciudadana. Este escenario se derivaría de permitir a la Generalitat gestionar el 100% del IRPF y otros tributos clave, lo que representaría una potencial pérdida de hasta 35.000 millones de euros anuales para las arcas estatales.

Impacto en las condiciones laborales de los policías

El CEP señala que la falta de inversión crónica en infraestructuras policiales ya ha ocasionado el deterioro de comisarías en todo el país y el cierre de instalaciones por no poder mantenerlas operativas. En este contexto, el sindicato advierte que, de continuar disminuyendo la capacidad recaudatoria del Estado, los policías no solo seguirán adelantando de su propio bolsillo gastos como dietas de manutención y alojamiento, sino que podrían llegar a hacerse cargo directamente de los costes básicos del servicio de seguridad ciudadana.

Consecuencias del pacto fiscal singular en Cataluña

El pacto entre el Gobierno y los independentistas contempla el aumento de efectivos de los Mossos d’Esquadra hasta 25.000 agentes, mientras que la presencia de la Policía Nacional se ve reducida en la región, afectando negativamente a tareas fundamentales como las investigaciones, la seguridad fronteriza y la defensa del Estado de Derecho.

Según la CEP, de consolidarse este acuerdo fiscal especial, las legítimas demandas de equiparación salarial, mejoras en derechos y dignidad profesional de los policías nacionales quedarían bloqueadas por la falta de recursos. Esto, a su vez, debilitaría la seguridad pública del Estado y pondría en riesgo la protección de los ciudadanos en toda España.

Conclusión: La importancia de la estabilidad económica en la seguridad ciudadana

La preocupación manifestada por la Confederación Española de Policía resalta la estrecha relación entre la estabilidad económica del Estado y la capacidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos. Cualquier pérdida de recursos financieros podría impactar de manera significativa en las condiciones laborales de los policías y, en última instancia, en la protección de la sociedad en su conjunto.

Prensa24.es