Trump demandará al ‘Wall Street Journal’ por la difusión de una carta que habría enviado a Epstein
El presidente de EE. UU. acusa al periódico de difundir una «noticia falsa» y anuncia acciones legales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia al anunciar su decisión de demandar al periódico ‘The Wall Street Journal’, a NewsCorp y a su propietario, Rupert Murdoch, por la publicación de una supuesta carta enviada a Jeffrey Epstein que él asegura es falsa. En una declaración contundente, Trump calificó la carta como una manipulación de sus palabras y un intento difamatorio en su contra.
En un mensaje a través de Truth Social, Trump expresó su indignación: «El ‘Wall Street Journal’ publicó una carta falsa, supuestamente dirigida a Epstein. Estas no son mis palabras, no es mi forma de hablar. Además, no hago dibujos. Le dije a Rupert Murdoch que era una estafa, que no debería publicar esta historia falsa. Pero lo hizo, y ahora voy a demandarle a él y a su periódico de tercera».
La disputa con el diario y Rupert Murdoch
Trump afirmó que tanto el diario ‘The Wall Street Journal’ como Murdoch fueron advertidos previamente sobre la falsedad de la carta. Señaló que Murdoch, personalmente, había sido informado de la situación, pero la historia falsa fue publicada de todas formas. El presidente acusó a Murdoch de difundir información maliciosa y difamatoria en su contra.
El mandatario también mencionó a la editora del WSJ, Emma Tucker, a quien criticó por ignorar las advertencias de la Casa Blanca sobre la carta falsa. Trump aseguró que Murdoch había prometido ocuparse del asunto, pero que no lo hizo, lo que lo llevó a tomar medidas legales contra el periódico y sus responsables.
El contexto de las cartas de Epstein y la reacción de Trump
Según información del diario, la carta forma parte de una colección de misivas «subidas de tono» que fueron regaladas a Epstein en su 50 cumpleaños en 2003. El contenido de la carta incluía un dibujo que representaba el cuerpo de una mujer y una dedicatoria que Trump niega haber escrito.
Trump ha expresado su enfado con el ‘Wall Street Journal’ y ha acusado al periódico de recurrir a prácticas desesperadas para mantener su relevancia. Para el presidente, esta situación es parte de un intento por difamarlo y crear noticias falsas que perjudiquen su imagen pública.
La visión de Trump sobre el caso Epstein y la prensa
Trump ha arremetido contra aquellos que considera responsables de difundir información falsa, incluyendo a figuras como Comey, Brennan y Clinton. Considera que la prensa debe aprender a ser veraz y a no basarse en fuentes dudosas para sus informaciones. En su mensaje, el presidente reafirma su postura contra lo que él denomina «noticias falsas» y la necesidad de detener esta supuesta campaña en su contra.
Además, Trump ha instruido a la fiscal general, Pam Bondi, para que presente los testimonios pertinentes del Gran Jurado relacionados con el caso Epstein. Esta decisión la fundamenta en lo que considera excesiva atención mediática al caso y en una supuesta conspiración de los demócratas en su contra.
Conclusión
La polémica generada por la publicación de la supuesta carta de Trump a Epstein ha desencadenado una reacción enérgica por parte del presidente de EE. UU., quien ha anunciado su intención de demandar al ‘Wall Street Journal’ y a Rupert Murdoch por difundir lo que él considera una «noticia falsa». Esta situación pone de manifiesto la creciente tensión entre Trump y diversos medios de comunicación, así como su postura inflexible frente a lo que percibe como difamaciones en su contra.