«Ultraderecha alemana exige elecciones anticipadas tras malos resultados: ¿qué pasará con Scholz?»

Comenzar

El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), que se posicionó como la segunda fuerza en Alemania en las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo, solicitó al canciller Olaf Scholz que siga el ejemplo del presidente francés Emmanuel Macron y llame a elecciones anticipadas debido a los malos resultados de los tres partidos de la coalición, ubicados en tercer, cuarto y sexto lugar.

«Realmente, Scholz debería seguir el ejemplo, el muy buen ejemplo de Emmanuel Macron, y allanar el camino para unas nuevas elecciones», declaró Alice Weidel, líder de la formación ultraderechista, en una conferencia de prensa en Berlín. «Estamos exigiendo aquí que se presente una moción de confianza en el Bundestag (cámara baja del Parlamento) y se abra el camino a unas nuevas elecciones», subrayó.

El Gobierno alemán rechazó rotundamente la convocatoria de elecciones anticipadas después de los malos resultados que tuvieron que asumir los socios de la coalición, socialdemócratas, verdes y liberales, en las elecciones europeas. En una rueda de prensa habitual, el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Hebestreit, afirmó que «en ningún momento, ni por un segundo, se consideró la idea de convocar nuevas elecciones en Alemania».

Añadió que las elecciones regulares están programadas para el otoño del próximo año y eso es lo que pretende aplicar el Gobierno. Destacó que la actual coalición de Gobierno es «un proyecto a cuatro años» y que al final de este período se evaluará y los votantes volverán a tener voz.

«La gente está cansada. El 80 % está descontento con la labor del Gobierno», afirmó Alice Weidel, líder de AfD. Weidel expresó su confianza en que, tras las elecciones regionales en varios estados del este del país, programadas para septiembre, AfD logre entrar por primera vez en un Gobierno regional.

En este sentido, el otro líder de la formación, Tino Chrupalla, no descartó una posible cooperación con el partido de izquierda populista Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que también ha obtenido buenos resultados en el este. Ambas formaciones son «partidos de paz» que han crecido debido a la oposición de la población a la escalada de la guerra en Ucrania y a favor de «negociaciones y diplomacia».

AfD obtuvo seis escaños más que los nueve que ya tenía y se posicionó como la segunda fuerza en Alemania con el 15,9% de los votos, por detrás de los cristianodemócratas y superando a los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz. El Partido Socialdemócrata de Scholz perdió 1,9 puntos hasta el 13,9% y Los Verdes cayeron 8,6 puntos, hasta el 11,9%. El tercer socio del Gobierno alemán, el Partido Liberal (FDP), perdió dos décimas hasta el 5,2%.

Enlaces del mes:

Noticias en español: Prensa24.es – Moha.es – Jobo.es

Recetas: HowToFry.com – TodasRecetas.es»

Prensa24.es