Transformando las Medianeras de Barcelona
Barcelona cuenta con aproximadamente 6.000 medianeras, de las cuales 348 permanecerán visibles en el exterior debido a su tamaño y la planificación urbanística. En respuesta a esto, la Administración municipal ha lanzado un concurso internacional de ideas para jóvenes arquitectas y arquitectos que beneficiará a diez ubicaciones predominantemente industriales en la ciudad.
El Concurso
– **Fecha límite para la entrega de propuestas**: 5 de agosto.
– **La selección de las propuestas**: Primera quincena de septiembre.
– **La construcción final**: La primavera del 2026, coincidiendo con la Capitalidad Mundial de la Arquitectura.
– **Presupuesto del concurso**: 52.500 euros para los premios y 4,5 millones para la ejecución de las obras.
– **La financiación de las obras**: Las comunidades de propietarios asumirán la mitad del coste cuando se deban abrir ventanas o balcones.
Objetivos del Proyecto
– **Mejora estética**: La transformación de medianeras presumiblemente dejará una ciudad más hermosa.
– **Resiliencia climática**: Se busca instalar elementos como jardines verticales o placas fotovoltaicas para reducir la entretención y hacer edificios más eficientes energéticamente.
– **Recuperación de espacios**: El proyecto se enmarca en un plan más amplio para recuperar espacios públicos olvidados, como los interiores de manzana.
Ubicaciones Participantes
– **Hospital** (Ciutat Vella)
– **Plaza Martina Castells** (Ciutat Vella)
– **Nàpols** (Eixample)
– **Quetzal** (Sants-Montjuïc)
– **Avenida Madrid/Lluçà** (Les Corts)
– **Hurtado y Espinoi** (Sarrià-Sant Gervasi)
– **Rosselló** (Gràcia)
– **Moratín y Dante Aliguieri** (Horta-Guinardó)
– **Pare Rodés** (Nou Barris)
– **Agustí i Milà** (Sant Andreu)
– **Espronceda** (Sant Martí)
Este concurso busca destacar la capacidad de la arquitectura para transformar espacios y mejorar la calidad de vida de las personas, y se presentará como un legado destacado durante la Capitalidad Mundial de la Arquitectura en 2026.