La Inteligencia Artificial en la Universidad
La inteligencia artificial (IA) ha sido un tema central en los debates de diversos escenarios, incluyendo la educación universitaria. Sin embargo, el debate sobre el impacto de la IA en la educación universitaria no ha alcanzado la profundidad y madurez esperadas, considerando su influencia en la formación de futuras generaciones de profesionales.
La Situación Actual
La Unesco ha publicado una guía sobre el uso de IA generativa en educación e investigación, enfatizando que la IA no debe considerarse la solución a los desafíos fundamentales de la educación. En el ámbito de la enseñanza universitaria, el cambio debe surgir desde adentro y se debe adaptar los planes de estudio a los nuevos paradigmas que la IA plantea.
El Problema en las Ciencias Sociales
Las ciencias sociales, como antropología, derecho, sociología, geografía, historia, ciencias políticas y comunicación, parecen rezagadas en adaptarse a los cambios tecnológicos. Esto representa un gran problema porque los estudiantes no aprenden los temas relacionados con tecnologías disruptivas, lo que afecta su preparación académica y su posterior introducción en el mercado laboral digital.
Solución y Requisitos
Para lograr el cambio, se necesita compromiso de las áreas de conocimiento, departamentos, decanatos y comisiones universitarias para actualizar las mallas curriculares. Debe identificarse los temas prioritarios de cada asignatura, agilizar procesos de actualización, preparar al profesorado y crear comisiones de seguimiento.
La Creación de Programas de Postgrado
Algunas universidades prefieren crear programas de postgrado desde cero, aunque estos programas de máster abordan las cuestiones de IA desde una perspectiva multidisciplinaria. Sin embargo, no todos los estudiantes tienen acceso a un máster. El verdadero desafío está en la adaptación de la malla curricular de los grados y dobles grados.
Conclusiones
La universidad tiene la mayor responsabilidad en la transformación digital. Debe haber una formación adecuada en todas las áreas de conocimiento para enfrentar esta transformación. Los estudiantes deben tener planes de estudio dinámicos y actualizados para ocupar puestos de trabajo de nueva generación que requieren conocimientos tecnológicos. Las universidades deben ofrecer grados y postgrados que se ajusten a los cambios tecnológicos actuales.