«De palacio en palacio: un recorrido de lujo de Del Miño al Bidasoa»

Comenzar

Ruta del Miño al Bidasoa desde un palacio de Ferrol

La Historia de la Armada en Ferrol

En 1726, el rey Felipe V y su ministro Patiño reorganizan la Armada, creando tres Departamentos Marítimos: Cantábrico, del Estrecho y Mediterráneo. Ferrol se convierte en la cabecera del más importante distrito naval, con un Capitán General al mando. La villa de Ferrol, propiedad de los Condes de Andrade y Lemos, pasa a ser de realengo y se inician las construcciones de buques de guerra en la ría ferrolana.

Fomento de la Marina por Fernando VI y el Marqués de la Ensenada

Fernando VI y el Marqués de la Ensenada impulsan el desarrollo de Ferrol mediado el siglo XVIII, fundando los Astilleros de Esteiro y diversas construcciones hidráulicas y edificios para la Armada, incluyendo la construcción simultánea de doce navíos de gran porte conocida como “el Apostolado”. Esta expansión trae una gran afluencia de población, con más de 15.000 personas.

El Palacio de la Capitanía General

Para dotar a la primera Autoridad marítima de una residencia y despacho digna, se diseña el Palacio de la Capitanía General en 1755. Este edificio, ubicado en la calle Real, ofrece excelentes vistas a la ría y los Arsenales. Contiene oficinas, un cuerpo de guardia y dependencias para el Capitán General.

Salones y Ornamentos

El Palacio ofrece salones amplios y ricamente amueblados, con obras de arte y objetos decorativos destacados. El acceso a la planta noble se hace por una escalera imperial de caoba. Entre sus habitaciones se encuentran el Salón Azul, el Salón Rojo y el Salón del Trono, todos adornados con obras de arte y objetos de lujo. Los jardines de Herrera, anexos al palacio, ofrecen una variada botánica y son un lugar popular para el esparcimiento.

La Historia del Palacio en la Época Moderna

En 2003, la Armada cambia su organización de estructuras geográficas a funcionales, y el Palacio de la Capitanía General deja de ser la sede de una Capitanía General. Sin embargo, se puede visitar en determinadas fechas y actualmente aloja el Archivo Naval Local. Se espera que este palacio y los bienes de la Ilustración en Ferrol sean algún día declarados Patrimonio de la Humanidad.

Prensa24.es