La Investidura y el Truco del «Acto Equivalente»
El Proceso de Investidura en Catalunya
Después de que la primera investidura fracase, algunos medios han especulado con la posibilidad de que el presidente del Parlamento de Cataluña no presente una nueva propuesta durante dos meses. Esto significaría que solo el primer candidato tendría la oportunidad de presentar un programa de gobierno a la cámara. Sin embargo, aunque la investidura falle, la proyección pública del candidato aumenta su visibilidad y le da una ventaja en la campaña electoral sucesiva.
Normas que Regulan la Investidura del Presidente
El artículo 67.3 del Estatuto y el artículo 4 de la ley de la presidencia de la Generalitat y del Govern establecen que el presidente del Parlamento debe proponer un candidato a la presidencia de la Generalitat después de consultar a los representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria. Si esta propuesta fracasa, debe formular una nueva. El presidente solo puede librarse de proponer nuevos candidatos si no hay ningún diputado dispuesto a asumir la candidatura. No puede negar la oportunidad a otros candidatos que tengan apoyo político.
El «Acto Equivalente» y la Obligación de Presentar Candidatos
La teoría del «acto equivalente» sugiere que la falta de un candidato viable es comparable a una votación fallida. Algunos argumentan que el presidente del Parlamento podría usar este concepto para evitar presentar nuevos candidatos. Sin embargo, esta práctica es inadmisible, ya que ignora la obligación de presentar propuestas sucesivas y crea un trato desigual hacia los candidatos.
Un Precedente: La Investidura de Carles Puigdemont
En 2018, el Tribunal Constitucional ordenó la suspensión de la investidura telemática de Carles Puigdemont. El entonces presidente del Parlamento, Roger Torrent, solicitó un informe jurídico sobre cómo contar los plazos en aquellas circunstancias, que mencionaba la teoría del «acto equivalente». Esta constatación es de efecto equivalente a una votación fallida para la investidura de un candidato como presidente.
Obligaciones Institucionales y el Deber de Proporcionar Oportunidades
Es fundamental recordar las obligaciones institucionales del presidente del Parlamento. Mientras haya candidatos dispuestos, es necesario darles oportunidades. No se puede negar la oportunidad a candidatos viables con argumentos políticos.