Placeholder Photo

«¡Alerta! Ecologistas otorgan banderas negras a destinos costeros de Cataluña por contaminación»

Comenzar

Nuevos Informes de Contaminación y Mala Gestión en la Costa de Catalunya

Playas de la Costa Brava y Tarragona Calificadas con «Banderas Negras»

Un informe anual presentado por la entidad ecologista «Ecologistas en Acción» destaca problemas graves de contaminación y mala gestión en varias playas de Catalunya. En total, 48 costas españolas han recibido la calificación de «puntos negros» por diverse problematicas, incluyendo basuras marinas, vertidos, urbanización excesiva y contaminación química y lumínica.

La Playa de la Pineda en Tarragona: Vertidos de Pélets y Mala Gestión

La playa de la Pineda, situada en Vila-seca, Tarragona, recibe una «bandera negra» debido a la mala gestión de los pélets procedentes de las industrias petroquímicas. Se considera que es un exponente principal de este tipo de contaminación en España y se recomienda impedir que las empresas sigan vertiendo residuos.

Urbanización de la Costa de Barcelona

Dos áreas en Barcelona también han sido calificadas con «banderas negras». La playa de las tres chimeneas en Sant Adrià de Besòs sufre por un proyecto de urbanización que los ecologistas critican y piensan que se debería regenerar como un parque litoral para el uso social. Además, la «artificialización de las playas del Maresme» es vista como un problema grave, ya que las playas no están adaptadas al cambio climático y la presencia de estructuras rígidas obstaculiza los procesos naturales del litoral.

Problemas Ambientales en la Costa Brava

En la Costa Brava, se está denunciando el aumento de la contaminación causado por el aumento de barcos y pidiendo que se cumpla estrictamente las normas que regulan la presencia de embarcaciones. Un ejemplo de mal desarrollo urbanístico es la aprobación de la construcción de 62 viviendas en un pinar costero en Llançà, lo que se considera un daño a la biodiversidad. Los ecologistas piden frenar el desarrollo urbano sin control, especialmente en las zonas costeras.

Prensa24.es