Desafío marino: Algas vs plásticos en bosques sumergidos

Comenzar

Algas y plásticos: el peligro que amenaza a los bosques sumergidos del Mediterráneo

Un estudio revela la crítica situación de la posidonia en las costas andaluzas y la urgente necesidad de intervención

Cuando las olas rompen en la orilla, resulta difícil imaginar la vasta riqueza natural que se esconde bajo la superficie del Mediterráneo. Allí, extensas praderas de Posidonia oceanica forman un ecosistema vital, un auténtico pulmón submarino que esconde la clave de la salud de nuestro mar.

Sin embargo, este tesoro natural se enfrenta a la expansión imparable de especies invasoras y a la creciente contaminación por plásticos. El reciente estudio, «Bosques Sumergidos», impulsado por la Fundación Aula del Mar Mediterráneo (FAMM) y Mares Circulares de Coca-Cola, ha emitido una seria advertencia: el estado de la posidonia en las costas andaluzas, especialmente en Málaga, es crítico y exige una intervención inmediata.

La importancia de la Posidonia oceanica

La Posidonia oceanica actúa como un gigantesco sumidero de carbono, capturando CO2 de la atmósfera y contribuyendo a la mitigación del cambio climático. Una hectárea de pradera de posidonia puede secuestrar hasta 15 veces más carbono que una hectárea de selva amazónica.

Además de su función como sumidero de carbono, estas praderas son esenciales como guarderías marinas, zonas de desove y refugio para innumerables especies marinas. Las «pelotas de mar» formadas por las hojas de posidonia actúan como barreras naturales contra la erosión costera, protegiendo nuestras playas y manteniendo la biodiversidad marina.

El peligro de las especies invasoras y la contaminación por plásticos

El estudio «Bosques Sumergidos» revela que la Posidonia oceanica en las costas de Málaga, Granada y Almería se encuentra en una situación crítica. La Rugulopteryx okamurae, un alga invasora, está desplazando de forma alarmante a la posidonia, compitiendo por luz y espacio y asfixiando las praderas nativas.

Además, la contaminación por plásticos, con micro y nanoplásticos que se adhieren a las hojas de posidonia, reduce su capacidad fotosintética y la debilita. Los plásticos de mayor tamaño pueden enredarse en las praderas, generando zonas muertas y afectando la biodiversidad.

Acciones de conservación y restauración

Ante la urgencia de la situación, la FAMM y Mares Circulares han anunciado un proyecto piloto de replantación de Posidonia en Marbella, Málaga. Este es un paso crucial para recuperar los «bosques sumergidos» y preservar la calidad ambiental del Mediterráneo. Además de la replantación, se enfocarán en la sensibilización y formación ambiental, con la edición de una «Guía Educativa sobre Bosques Sumergidos» y sesiones de formación en colegios del litoral.

El compromiso se extiende a la ampliación de los acuarios de la FAMM en Málaga para cultivar más esquejes de posidonia, así como a la realización de más inmersiones para monitorear las praderas. La protección y conservación de la biodiversidad marina es crucial, especialmente en aquellas praderas más degradadas que requieren medidas urgentes de restauración.

Impacto de la acción colectiva

Desde 2018, Mares Circulares ha liderado la protección de los ecosistemas marinos en España y Portugal, recogiendo toneladas de residuos y promoviendo la conciencia ambiental. La colaboración de voluntarios y entidades ha demostrado que la acción colectiva puede marcar la diferencia en la lucha contra la contaminación marina y la protección de los entornos acuáticos.

El compromiso con la conservación del medio ambiente marino es fundamental para preservar la riqueza natural del Mediterráneo y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Un llamado a la acción inmediata

La situación crítica de los bosques sumergidos del Mediterráneo requiere una respuesta urgente. La combinación de especies invasoras, contaminación por plásticos y presiones antropogénicas pone en peligro un ecosistema vital para la salud de nuestro planeta.

Es responsabilidad de todos contribuir a la conservación y restauración de la Posidonia oceanica y apoyar iniciativas como la replantación de praderas marinas. Nuestro compromiso con el cuidado de los océanos es esencial para preservar la belleza y la biodiversidad de nuestros mares.

Juntos por la protección de los bosques sumergidos

La unión de esfuerzos de organizaciones, entidades y ciudadanos comprometidos con el medio ambiente es clave para revertir la situación de los bosques sumergidos. Cada gesto cuenta en la lucha por la conservación de la Posidonia oceanica y la protección de nuestros mares.

¡Actuemos ahora para preservar los tesoros naturales que se encuentran bajo la superficie del Mediterráneo y garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta!

Prensa24.es