Descubre los beneficios de los cereales de agricultura regenerativa

Comenzar

Cereales de agricultura regenerativa: el compromiso de Nestlé con la sostenibilidad

Transformando la cadena alimentaria desde la raíz hasta la mesa

En un mundo donde la urgencia climática y la sostenibilidad son temas cruciales, Nestlé da un paso adelante en España al comprometerse a utilizar cereal de agricultura regenerativa en sus papillas infantiles a partir de este año. Esta iniciativa, fruto de una colaboración sin precedentes, promete impactar no solo en la calidad de sus productos, sino también en el entorno y la cadena alimentaria en general.

Desde un experimento piloto en 2021 hasta abarcar 5.000 hectáreas en Castilla y León y Navarra en 2025, la apuesta por la agricultura regenerativa se consolida como un pilar fundamental en la estrategia de Nestlé. Con una inversión creciente y un enfoque centrado en la sostenibilidad y el respeto por la tierra, la compañía logra un hito significativo al garantizar que sus cereales infantiles provengan al 100% de este tipo de agricultura.

Un modelo que va más allá de lo tradicional

La agricultura regenerativa no solo busca producir alimentos, sino también mejorar el suelo, capturar carbono y favorecer la biodiversidad. A través de prácticas innovadoras como la siembra directa, la rotación de cultivos, la reducción de fertilizantes químicos y el mulching, se logra mantener el suelo sano y productivo a largo plazo.

Este enfoque circular, basado en la colaboración con agricultores locales, la producción cercana y la reducción de emisiones, representa un cambio significativo en la forma en que se entiende y se lleva a cabo la agricultura a gran escala. La clave está en restaurar el suelo como un sistema vivo que beneficie tanto a los cultivos como al medio ambiente.

Tecnología y experiencia: la combinación perfecta

La implementación de herramientas de agricultura de precisión, como estaciones meteorológicas y teledetección, se convierte en un pilar fundamental para el éxito de este modelo. La reducción en el uso de fertilizantes y la aplicación de técnicas como el intercropping demuestran cómo la ciencia y la tecnología pueden potenciar la eficiencia y sostenibilidad en el campo.

No obstante, la tecnología va de la mano de la experiencia y el conocimiento de los agricultores locales, quienes han adaptado sus prácticas a las necesidades de cada territorio. Esta combinación única permite optimizar la gestión de recursos y garantizar una producción de cereales más eficiente y respetuosa con el entorno.

Impacto positivo en el entorno y las generaciones futuras

El compromiso de Nestlé con la agricultura regenerativa no solo se traduce en la calidad de sus productos, sino también en la recuperación de la biodiversidad y la creación de paisajes más saludables y vibrantes. La promoción del turismo de naturaleza, el fomento de la población local y la generación de empleo son solo algunas de las consecuencias positivas de este enfoque transformador.

En definitiva, la apuesta de Nestlé por la agricultura regenerativa no solo representa una evolución en la forma de producir alimentos, sino un compromiso real con el planeta, las comunidades locales y las futuras generaciones. Un ejemplo inspirador de cómo la innovación, la colaboración y la sostenibilidad pueden ir de la mano en la construcción de un futuro más prometedor para todos.

Palabras clave: Nestlé, agricultura regenerativa, sostenibilidad, cereal, cadena alimentaria, medio ambiente, biodiversidad, tecnología, experiencia, impacto positivo.

Prensa24.es