Guía antiagresiones a sanitarios: ¡Evita conflictos con 6 simples pasos!

Comenzar

Manual para prevenir las agresiones a sanitarios en seis pasos: «No podemos decirle al paciente que se calme; eso le irritará más»

El Servicio Andaluz de Salud impulsa talleres de «contención verbal» para sanitarios

En el día a día de los profesionales de la salud, la tensión y el estrés son compañeros constantes. Lamentablemente, en ocasiones, esta situación puede desembocar en agresiones verbales o físicas por parte de los pacientes. Ante esta problemática, el Servicio Andaluz de Salud ha tomado una iniciativa innovadora: la implementación de talleres de «contención verbal» para los sanitarios.

Estos talleres buscan dotar a los trabajadores de la salud de herramientas comunicativas efectivas que les permitan desescalar situaciones de tensión con los pacientes, evitando así posibles agresiones. La premisa principal es clara: la comunicación asertiva puede ser la clave para prevenir conflictos y garantizar un entorno seguro para todos.

Los seis pasos esenciales para prevenir agresiones a sanitarios

Para lograr este objetivo, el manual propuesto por el Servicio Andaluz de Salud se basa en seis pasos fundamentales que todo profesional de la salud debería tener en cuenta en su interacción con los pacientes:

  • Empatía: Escuchar activamente y mostrar comprensión hacia las preocupaciones del paciente.
  • Respeto: Mantener un tono de voz adecuado y un lenguaje respetuoso en todo momento.
  • Claridad: Ser preciso en la comunicación y evitar malentendidos.
  • Asertividad: Expresar opiniones y límites de manera firme pero respetuosa.
  • Paciencia: Mantener la calma y no dejarse llevar por la tensión del paciente.
  • Seguridad: Transmitir confianza en las decisiones y acciones tomadas.

La importancia de la comunicación en la prevención de conflictos

La comunicación efectiva no solo es fundamental para brindar una atención de calidad, sino que también puede ser una poderosa herramienta para evitar situaciones de violencia en el ámbito sanitario. Según expertos en el tema, la forma en que nos comunicamos con los pacientes puede influir directamente en su nivel de satisfacción y en la reducción de posibles conflictos.

Es importante recordar que la contención verbal no se trata de ceder ante las demandas del paciente, sino de manejar la situación de manera profesional y respetuosa. «No podemos decirle al paciente que se calme; eso le irritará más», aseguran los especialistas, quienes destacan la importancia de emplear técnicas adecuadas para tranquilizar al paciente sin generar confrontaciones.

Conclusiones

En definitiva, la implementación de estrategias de contención verbal en el ámbito sanitario puede marcar la diferencia entre una situación conflictiva y una interacción respetuosa. Los seis pasos propuestos por el Servicio Andaluz de Salud constituyen una guía práctica para los profesionales de la salud, recordándoles la importancia de la empatía, el respeto y la claridad en su comunicación cotidiana.

La prevención de agresiones a sanitarios es responsabilidad de todos, y la comunicación efectiva se erige como una herramienta indispensable en este proceso. Mantener la calma, mostrar empatía y establecer límites claros son solo algunos de los pilares sobre los que se construye un entorno de trabajo seguro y armonioso para todos los involucrados.

Prensa24.es