Agua para apagar incendios: desmitificando el coche eléctrico
¿Realmente son seguros los coches eléctricos ante incendios?
Los recientes casos de incendios en coches eléctricos han generado preocupación debido a la dificultad de extinguir sus fuegos. Esta situación ha puesto en duda la seguridad de estos vehículos, fundamentales en las estrategias de descarbonización gubernamentales. La realidad es que la adopción masiva de coches eléctricos no avanza al ritmo deseado, y factores como la ansiedad por la falta de infraestructura de recarga, el precio elevado en comparación con los vehículos de combustión, y la reducción de incentivos a la compra, contribuyen a esta desaceleración.
Las asociaciones del vehículo eléctrico (Aedive) y de los concesionarios (Faconauto) han elaborado un decálogo de seguridad para desmitificar algunos temores infundados sobre los coches eléctricos. En resumen, estos vehículos son totalmente seguros y aptos para el uso diario, equiparándose a sus contrapartes de combustión interna.
¿Por qué surgen preocupaciones sobre incendios en coches eléctricos?
Uno de los principales frenos para los compradores potenciales de coches eléctricos es la seguridad en caso de incendios. Las baterías de litio presentes en estos vehículos pueden entrar en combustión al entrar en contacto con el aire, generando un fuego intenso y difícil de apagar. La complejidad radica en que el fuego persiste hasta que el litio de las baterías se agota, manteniendo la combustión. Para controlar estas situaciones, los bomberos utilizan equipos especiales como mantas térmicas o espuma para evitar la propagación del fuego a otros vehículos, ya que el coche afectado suele quedar reducido a su chasis.
Según Ilunion, expertos en incendios de vehículos eléctricos, es factible utilizar agua para contener el fuego, pero se estima que se requieren alrededor de 10.000 litros, una cantidad inviable en estacionamientos que carecen del drenaje necesario y cuyas estructuras podrían no soportar el peso adicional debido a posibles daños por altas temperaturas.
El Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico: desmintiendo mitos comunes
Para disipar las dudas y mitos recurrentes sobre los coches eléctricos, las asociaciones Aedive y Faconauto han publicado un Decálogo de Seguridad. En este decálogo se destaca que las baterías de los vehículos eléctricos pasan por estrictos controles de seguridad durante su fabricación para prevenir incendios, y que la centralita del coche monitorea constantemente el estado de las baterías en busca de anomalías. Ante cualquier impacto, se recomienda llevar el vehículo a revisión para descartar daños ocultos.
Este decálogo se presenta como una herramienta fundamental para que los concesionarios ayuden a los clientes a tomar decisiones informadas. La confianza en la seguridad y sostenibilidad de la movilidad eléctrica se convierte en un factor determinante en un momento clave para la transición hacia una movilidad más segura y respetuosa con el medio ambiente.
Conclusión
Los coches eléctricos son una realidad en constante evolución que exige desmitificar los temores infundados y proporcionar información veraz y actualizada. A pesar de los desafíos en seguridad que plantean los incendios en vehículos eléctricos, es fundamental destacar los avances tecnológicos y los protocolos de seguridad implementados para garantizar la protección de los usuarios y de sus vehículos.
El Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico emerge como una herramienta esencial para educar y tranquilizar a los potenciales compradores, fomentando así la adopción de una movilidad más sostenible y segura en el futuro cercano.