Alarmante retroceso en Matemáticas y Ciencias: alumnos de Primaria en Cataluña obtienen sus peores resultados desde 2017
La crisis educativa que preocupa a todos los catalanes
La educación es la base del progreso y el futuro de una sociedad, y en Cataluña, recientemente se han revelado datos preocupantes. La consejera catalana de Educación, Esther Niubó, advirtió hace unos días sobre los resultados desfavorables que se avecinaban en las pruebas de competencias básicas. Hoy, la Agencia de Evaluación y Prospectiva de la Educación ha confirmado que los estudiantes de sexto curso de Primaria en Cataluña han experimentado un deterioro significativo en sus calificaciones, especialmente en Matemáticas y Ciencias, alcanzando los niveles más bajos desde 2017.
Los datos revelan una disminución en las puntuaciones en Lengua Catalana (apenas un punto), pero lo más alarmante se presenta en Matemáticas y Ciencia, Tecnología e Ingeniería, áreas donde los alumnos obtienen las peores calificaciones registradas en los últimos años. Incluso los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) muestran un desempeño desalentador, disminuyendo en asignaturas como Castellano, Inglés y competencias científico-tecnológicas.
¿Qué revelan las cifras?
Los resultados, obtenidos a partir de una evaluación censal realizada en abril, reflejan un descenso significativo en las competencias de los alumnos. En sexto de Primaria, se observa una caída en las puntuaciones de Matemáticas y Ciencias, con valores por debajo del nivel considerado bueno de logro. En la ESO, a pesar de mejoras en Lenguas, las áreas científicas muestran un rendimiento inferior, con diferencias de género en las competencias lingüísticas y científicas.
Acciones para revertir la situación
Ante este panorama, es imperativo tomar medidas para mejorar la calidad educativa en Cataluña. Según la directora general de Innovación, Digitalización y Currículo de la Consejería, Mercè Andreu, es fundamental actuar en todas las áreas para revertir los resultados desfavorables. Se plantea la publicación de concreciones curriculares, orientaciones y ejemplos de actividades, así como la continuidad del programa STEAM para fomentar las vocaciones en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Además, se han identificado 500 centros en programas de mejora de las matemáticas y el impulso del catalán en 500 centros a través del programa ULAE. Se llevarán a cabo iniciativas para evaluar resultados y proponer mejoras, así como acercar las profesiones STEAM a través de visitas a empresas y charlas.
Conclusiones alarmantes
Es evidente que la educación en Cataluña enfrenta un desafío crucial en la mejora de los resultados académicos de los estudiantes, especialmente en Matemáticas y Ciencias. La colaboración entre autoridades educativas, docentes, padres y alumnos se vuelve indispensable para revertir esta tendencia y garantizar un futuro prometedor para las generaciones venideras.