Madrid crece un 3% en 2021, superando a la media nacional

Comenzar

Isabel Díaz Ayuso presume del crecimiento del 3% de Madrid en Nueva York

La presidenta regional destaca el impulso económico por encima de la media nacional

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha cautivado a inversores estadounidenses en Nueva York al presentar el Catálogo de Proyectos Estratégicos del Gobierno autonómico y resaltar el crecimiento del 3% de la economía madrileña en el último año, dos décimas por encima de la media nacional en España.

Ayuso ha destacado que este crecimiento anual ha generado 115.000 empleos durante el año pasado, marcando un récord en la cifra de autónomos. Según los datos del primer trimestre de 2025, el crecimiento ha sido de siete décimas con respecto al último trimestre de 2024.

Impulso sectorial y creación de empresas

En términos interanuales, el sector de Servicios lidera el crecimiento con un 3,2%, seguido por la Construcción con un 1,8% y la Industria con un 1,3%. En cuanto a las actividades terciarias, Destribución y Hostelería crecen un 4,8%, Empresas y Finanzas un 2,9%, y Sanidad, Educación y Servicios Sociales un 2,3%.

La inversión ha experimentado un aumento del 2,2%, equilibrado entre inversión residencial (2,1%) y no residencial (2,2%). Además, el consumo de los hogares ha subido un 3,8%, mientras que la demanda interna y externa ascendió un 3,3% y un 0,8% respectivamente.

Madrid como motor de la economía española

Con estos resultados, la Comunidad de Madrid se consolida como el motor económico de España, aportando el 19,6% del PIB nacional y liderando la creación de empresas, con más de 6.600 nuevas sociedades en el primer trimestre, lo que representa el 22% del total en el país.

Además, Madrid destaca en atracción de inversiones extranjeras, recibiendo casi 25.000 millones de euros en 2024, más de dos tercios del total nacional. La región también ha alcanzado un máximo histórico en afiliación a la Seguridad Social, rozando los 3,8 millones de madrileños dados de alta.

Alianzas internacionales y desarrollo tecnológico

Isabel Díaz Ayuso ha presentado el ‘modelo Madrid’ a inversores estadounidenses, destacando la libertad, la prosperidad, la colaboración público-privada, la seguridad jurídica, los servicios públicos y los bajos impuestos que caracterizan a la región. Desde su llegada al poder en 2019, se han reducido los impuestos en 32 ocasiones, generando un ahorro promedio de 10.500 euros por madrileño.

Ayuso ha impulsado alianzas internacionales, señalando que Madrid es la puerta de entrada a Europa para los Estados Unidos. Además, ha anunciado un proyecto de Salud Digital en colaboración con Oracle, que utilizará tecnologías avanzadas de Inteligencia Artificial y computación en la nube para revolucionar la gestión de citas y reducir los tiempos de espera en el Servicio Madrileño de Salud.

Madrid hacia el futuro

Con un enfoque en la innovación y el crecimiento sostenible, la Comunidad de Madrid lidera el camino en el panorama económico español. Los logros alcanzados bajo el mandato de Isabel Díaz Ayuso refuerzan la posición de la región como un referente de desarrollo y progreso para toda Europa. ¡Madrid sigue creciendo y mirando hacia el futuro con optimismo!

Prensa24.es