El desafío de las empresas españolas: fortalecer su planificación fiscal en un contexto internacional cambiante
Ante un escenario de presión fiscal creciente y competencia económica mundial, las compañías deben adaptarse estratégicamente
En el actual escenario global, las empresas españolas se enfrentan a nuevos retos en materia de planificación fiscal debido a diversos factores internacionales determinantes. El incremento del gasto público, las tensiones arancelarias a nivel mundial y la complejidad derivada de conflictos bélicos han generado un entorno desafiante en el que se suma la intensificación de la competencia económica entre naciones.
Este contexto obliga a las compañías a replantear sus estrategias tributarias, ya que se enfrentan a una mayor presión fiscal por parte de los gobiernos en busca de mayores ingresos y a un intercambio de información fiscal cada vez más sofisticado entre las administraciones tributarias.
Identificación de riesgos y soluciones
En la reciente jornada «Fiscalidad Internacional en un nuevo contexto global», organizada por Grant Thornton, se destacaron los riesgos tributarios más comunes para las empresas con operaciones internacionales. Entre ellos, se mencionaron los casos de inspecciones y litigiosidad, así como las posibles alternativas para afrontarlos.
Es fundamental que las empresas sean proactivas en la identificación de riesgos y en la implementación de una estrategia preventiva. Esto implica revisar y ajustar sus estructuras fiscales existentes, brindar soporte al área comercial y asegurar una documentación rigurosa de todos los procesos.
Estrategia fiscal proactiva
Los expertos enfatizan la importancia de anticiparse a los desafíos fiscales en lugar de reaccionar ante ellos. Eduardo Cosmen, socio director del área Fiscal de Grant Thornton, señaló la necesidad de cambiar el enfoque hacia una estrategia fiscal proactiva, colaborativa y planificada. El nuevo entorno exige a las empresas reforzar sus políticas fiscales intragrupo y prepararse para contingencias futuras.
En este sentido, es crucial apostar por mecanismos más cooperativos con las administraciones fiscales y utilizar herramientas existentes, como los convenios, para garantizar una planificación fiscal eficaz y anticipada.
Prevención y gestión de riesgos
Juan Martínez, socio de fiscalidad internacional de Grant Thornton, resaltó la importancia de una estrategia preventiva que combine coherencia interna y consistencia en materia de fiscalidad. Destacó la relevancia de la gestión de los precios de transferencia, la evaluación de riesgos y la actualización de la documentación fiscal específica para garantizar el cumplimiento normativo y evitar ajustes fiscales.
Además, enfatizó la necesidad de alinear las políticas internas en cada país donde las empresas operan, anticipándose así a posibles revisiones tributarias y gestionando eficazmente el riesgo fiscal a través de herramientas como el ‘defense file’.
Seguridad jurídica y resolución de conflictos
Eduardo Tapia, socio del área Fiscal de Grant Thornton y ex inspector de la Agencia Tributaria, abordó las inspecciones tributarias y la creciente litigiosidad en materia fiscal. Destacó la importancia de la coherencia documental en precios de transferencia y la disponibilidad de mecanismos como el procedimiento amistoso y los acuerdos previos de valoración para brindar seguridad jurídica a las empresas y reducir la exposición al riesgo fiscal.
Ante un entorno cambiante y desafiante, las empresas españolas deben enfocarse en fortalecer su planificación fiscal, anticiparse a los desafíos y garantizar la seguridad jurídica en un contexto internacional en constante evolución.