Placeholder Photo

Barcelona aprueba ordenanza: reutilización agua ducha en nuevas obras

Comenzar

Barcelona revoluciona la construcción con la reutilización del agua de la ducha en nuevas obras

Una nueva ordenanza pionera que promueve la sostenibilidad y el ahorro de recursos

En una decisión sin precedentes, el pleno de Barcelona ha dado luz verde de manera definitiva a la innovadora ordenanza de aguas grises. Esta normativa, que marca un hito en la industria de la construcción, obligará a los nuevos bloques de viviendas a reutilizar el agua que comúnmente se desecha por el desagüe, para destinarla a otros usos que no requieran ser potables.

El objetivo principal de esta medida es fomentar la sostenibilidad, la eficiencia hídrica y el ahorro de recursos en la ciudad condal. En este sentido, se establece que en toda obra nueva y en grandes rehabilitaciones de más de 16 viviendas, se deberá implementar un sistema de recuperación del agua proveniente de duchas y bañeras.

¿En qué consiste la ordenanza de aguas grises?

La nueva normativa de Barcelona impone la incorporación de sistemas de recuperación de agua residual en edificaciones que superen los 16 departamentos, así como en otros usos que tengan un consumo igual o superior a 595 m3 al año. Este agua recuperada se destinará principalmente para llenar las cisternas de los sanitarios y para el riego por goteo, reduciendo así el consumo de agua potable en actividades cotidianas.

Impacto ambiental y beneficios para la comunidad

Esta audaz medida tiene un impacto directo en la preservación del medio ambiente, al reducir el estrés sobre los recursos hídricos locales y disminuir el vertido de aguas residuales. Además, promueve la conciencia ambiental en la población y sienta las bases para futuras regulaciones que fomenten la sostenibilidad en la construcción.

La reutilización del agua de la ducha no solo representa un avance significativo en materia de eficiencia energética y cuidado del entorno, sino que también supone un ahorro económico a largo plazo para los habitantes de los nuevos bloques de viviendas, al reducir sus facturas por consumo de agua.

Un paso hacia la construcción eco-friendly

Barcelona se consolida así como una ciudad pionera en iniciativas eco-friendly dentro del sector de la construcción. Esta ordenanza no solo impulsa la adopción de prácticas más sostenibles en la edificación de viviendas, sino que también abre la puerta a la implementación de tecnologías innovadoras que promuevan un desarrollo urbano más respetuoso con el medio ambiente.

Conclusión: un futuro más sostenible está en marcha

La aprobación de la ordenanza de aguas grises en Barcelona marca un antes y un después en el enfoque de la construcción hacia la sostenibilidad. Esta medida no solo representa un paso firme hacia la preservación de nuestros recursos naturales, sino que también demuestra el compromiso de la ciudad con un futuro más verde y responsable con el planeta.

Prensa24.es