¡Desafío del talento en la era digital: amenazas y soluciones!

Comenzar

El déficit de talento: el freno invisible de la gran transformación en el sector energético

Un desafío que amenaza con ralentizar la evolución hacia la sostenibilidad

En la actualidad, el sector energético se encuentra inmerso en una vorágine de cambios sin precedentes. La transición hacia energías más limpias, los avances tecnológicos y las regulaciones en constante evolución están remodelando la industria a un ritmo acelerado. Sin embargo, en medio de este torbellino de transformación, un obstáculo silencioso se erige como una barrera invisible que amenaza con obstaculizar el progreso: el déficit de talento.

Según el último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 80% de las empresas de energía y suministros en España enfrenta dificultades para encontrar el talento calificado que demanda. Esta escasez de profesionales cualificados no solo obstaculiza la ejecución de proyectos estratégicos, sino que también pone en peligro el desarrollo de soluciones energéticas innovadoras y sostenibles.

El desafío desde la perspectiva empresarial

En palabras de Ángeles Santos, directora de RR.HH. de Genesal Energy, la demanda de perfiles técnicos altamente especializados es una necesidad apremiante en la industria. Ingenieros de diseño, expertos en eficiencia energética, técnicos eléctricos y montadores industriales se encuentran entre los profesionales más solicitados. La falta de oferta de estos perfiles, sumada a la ubicación geográfica de algunas empresas, dificulta aún más la contratación y obliga a la formación interna de nuevos empleados desde cero.

El diagnóstico educativo

Desde la perspectiva académica, Alberto Ramos Millán, profesor de Ingeniería Energética en la Universidad Politécnica de Madrid, destaca la urgencia de formar profesionales con sólidos conocimientos técnicos, habilidades digitales y competencias de gestión. La escasez de perfiles STEM, fundamentales para la evolución del sector, conlleva retrasos en proyectos, aumento de costes y limitaciones en la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

La solución: colaboración entre sectores

Tanto empresas como docentes coinciden en que la solución al déficit de talento no puede ser improvisada. Se requiere una colaboración estrecha entre universidades, empresas y entidades públicas. La formación dual, la integración de prácticas en empresa en los planes académicos y la creación de programas de especialización ajustados a las necesidades reales del sector son clave para cerrar la brecha de talento en la industria energética.

El camino hacia un futuro sostenible

Para atraer y retener talento en el sector energético, es fundamental mejorar la imagen de la profesión, ofrecer planes de carrera atractivos, programas de mentoring y oportunidades reales de crecimiento. La colaboración activa entre todos los actores involucrados será fundamental para garantizar la sostenibilidad del sistema y acelerar la transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible.

Conclusión

El déficit de talento se erige como un desafío crucial en el proceso de transformación del sector energético. La escasez de profesionales cualificados amenaza con frenar la evolución hacia un modelo más sostenible y eficiente. Solo a través de una colaboración estrecha y coordinada entre empresas, instituciones educativas y entidades públicas será posible superar este obstáculo y garantizar un futuro energético más prometedor para todos.

Prensa24.es