La fórmula de la propiedad compartida: éxito en el Betis

Comenzar

La propiedad compartida, fórmula muy habitual en el Betis en los últimos mercados

El Real Betis apuesta por la copropiedad de jugadores en sus fichajes y traspasos

El Real Betis, un club destacado en España y Europa, ha adoptado en los recientes mercados de fichajes la estrategia de la propiedad compartida de jugadores. Esta táctica implica compartir porcentajes de derechos de futbolistas o beneficiarse de plusvalías en ventas futuras. En el caso de Rodrigo Riquelme, procedente del Atlético de Madrid, el Betis desembolsará alrededor de ocho millones por el 50% de sus derechos como próximo fichaje.

Esta modalidad no es novedosa para el Betis, que ha utilizado la propiedad compartida en varios traspasos. Jugadores como Emerson, Chadi Riad y Ez Abde han sido parte de esta estrategia en temporadas anteriores.

El caso de Emerson y Chadi Riad

Emerson, lateral derecho brasileño, llegó al Betis en 2018 en una operación de propiedad compartida con el FC Barcelona. Durante su estadía, disputó 79 partidos, siendo un jugador clave bajo la dirección de Pellegrini. Su traspaso al Tottenham en 2021 generó beneficios significativos para el Betis.

Por otro lado, Chadi Riad, cedido desde el Barcelona, fue adquirido por el Betis con opción de compra. Su posterior traspaso al Crystal Palace implicó ganancias para el club verdiblanco, compartiendo plusvalías con el Barcelona.

La llegada de Abde y otros casos

Abde, extremo marroquí, fue fichado por el Betis por el 50% de sus derechos. Con el tiempo, el club aumentó su porcentaje de propiedad hasta el 80%. Otros jugadores como Johnny Cardoso, Abner y Luiz Henrique han seguido esta misma dinámica de propiedad compartida en sus traspasos.

Apuesta continua por la copropiedad

El Real Betis demuestra su compromiso con la propiedad compartida como una estrategia efectiva en el mercado de fichajes. A través de esta fórmula, el club busca maximizar beneficios y asegurar inversiones a largo plazo en jugadores con potencial.

Con una visión clara y planificada, el Betis se posiciona como un referente en la utilización de la propiedad compartida, consolidando su presencia en el escenario futbolístico nacional e internacional.

Conclusión

La propiedad compartida se ha convertido en una herramienta clave para el Real Betis en sus operaciones de fichajes y traspasos. Esta estrategia, basada en la copropiedad de jugadores, ha demostrado ser exitosa en la gestión de activos futbolísticos y en la generación de beneficios económicos para el club. El Betis continúa apostando por esta fórmula como parte fundamental de su modelo de negocio, consolidando su posición en el mercado y en la élite del fútbol europeo.

Prensa24.es