¿Por qué Wimbledon se llama así? 8 curiosidades que no sabías sobre el Grand Slam
Descubre los secretos detrás del legendario torneo de Wimbledon
Wimbledon, el prestigioso torneo de tenis sobre hierba, es uno de los eventos deportivos más emblemáticos y antiguos del mundo. A lo largo de los años, ha acumulado historias fascinantes y curiosidades que le dan un encanto especial. En este artículo, te revelaremos 8 datos sorprendentes que probablemente no conocías sobre este Grand Slam.
1. El origen del nombre
¿Alguna vez te has preguntado por qué se llama Wimbledon? Contrario a lo que muchos piensan, su nombre no proviene de la famosa fresa con crema que se consume durante el torneo. En realidad, el nombre deriva de la zona de Londres donde se ubica el All England Lawn Tennis and Croquet Club, lugar donde se celebra el torneo desde 1877.
2. La tradición del césped
Wimbledon es el único Grand Slam que se disputa sobre césped, una superficie que otorga un juego único y veloz. Esta tradición se remonta a los orígenes del tenis moderno en el siglo XIX, cuando las canchas de césped eran comunes en Inglaterra y el tenis se jugaba principalmente al aire libre.
3. El protocolo de la vestimenta blanca
Una de las reglas más icónicas de Wimbledon es la vestimenta blanca que deben llevar los jugadores. Esta tradición se instauró en 1877 para reflejar un ambiente de elegancia y distinción en el torneo. A lo largo de los años, se ha mantenido como un símbolo de la historia y la tradición de Wimbledon.
4. La realeza y Wimbledon
Wimbledon tiene una estrecha relación con la familia real británica. La competición suele contar con la presencia de miembros de la realeza, incluida la duquesa de Cambridge, Kate Middleton, quien es una asidua espectadora y entrega trofeos a los ganadores. La presencia real añade un toque de glamour y distinción al torneo.
5. La tradición del Middle Sunday
En Wimbledon, se celebra una pausa en mitad del torneo conocida como el «Middle Sunday» o «Día del Descanso». Durante este día, no se juegan partidos y las canchas descansan, lo que permite a los jugadores recuperarse y brinda a los espectadores la oportunidad de disfrutar del ambiente del torneo sin la presión de los partidos.
6. El ritual de la fresa con crema
Una de las tradiciones más queridas de Wimbledon es el consumo de fresas con crema. Se estima que durante el torneo se consumen más de 28,000 kilos de fresas, que son servidas con crema batida. Esta delicia se ha convertido en un símbolo gastronómico del torneo y es muy apreciada por jugadores y espectadores por igual.
7. La importancia de la hierba
El césped de Wimbledon es cuidado de manera meticulosa y es considerado uno de los más rápidos y exigentes del circuito. La superficie de hierba requiere un juego preciso y rápido, lo que añade un desafío adicional para los jugadores y convierte a Wimbledon en un torneo único y especial en el calendario tenístico.
8. La mística de Centre Court
Centre Court, la cancha principal de Wimbledon, es un lugar cargado de historia y emoción. Con capacidad para más de 15,000 espectadores, esta icónica pista ha sido testigo de innumerables momentos memorables y finales épicas. Jugar en Centre Court es el sueño de todo tenista y levantar el trofeo en esta cancha es considerado el pináculo de una carrera deportiva.
Disfruta del encanto y la emoción de Wimbledon
Wimbledon es mucho más que un torneo de tenis; es una celebración de la tradición, la elegancia y la pasión por este deporte. Cada año, millones de personas alrededor del mundo sintonizan para ser testigos de la magia que se vive en las canchas de hierba del All England Club. Sumérgete en la atmósfera única de Wimbledon y déjate cautivar por su historia y su encanto inigualable.