Alerta: ¡Casi la mitad de los coches en España superan los 15 años de antigüedad!

Comenzar

Casi la mitad de los coches en España tienen más de 15 años

El parque automotor español refleja una elevada antigüedad y falta de renovación

El parque de vehículos en circulación en España sigue mostrando una alta antigüedad, con una media de 13,4 años, según el Informe de Datos de Parque Circulante 2025 de ANCERA en colaboración con AutoInfor. A pesar de un ligero aumento en las matriculaciones en 2024, el ritmo de renovación se mantiene insuficiente, con el 44,9% de los automóviles superando los 15 años de antigüedad.

Esta situación no solo impacta en la modernización del parque automotor, sino que también afecta negativamente al medio ambiente y a la economía. La presidenta de ANCERA, Nines García de la Fuente, destaca que la incapacidad del mercado para renovarse acorde a las exigencias actuales en términos climáticos, económicos y normativos es un problema estructural.

Lenta transición hacia la electrificación

En cuanto a las motorizaciones, el informe señala que los vehículos eléctricos todavía representan una minoría en el parque automotor español, con apenas un 0,87% de presencia. Se proyecta que para 2030 alcancen el 3,3%, mientras que los vehículos híbridos, que actualmente representan el 7,6% del total, son más populares en el segmento de 0 a 5 años, con un 34,9% de nuevas adquisiciones.

Carlos Martín, secretario general de ANCERA, resalta que la transición hacia la movilidad eléctrica se ve condicionada por diversos factores como el precio, la infraestructura de carga y la autonomía de los vehículos. A pesar de los avances, el 99% del parque automotor español sigue siendo de combustión interna, lo que evidencia la necesidad de una transición gradual y realista.

El parque en régimen de renting y su impacto

El informe también aborda el parque automotor en régimen de renting, el cual cuenta con 777.527 vehículos y una edad promedio de 2,84 años. Este segmento representa un 3,3% del parque total, mostrando una clara diferencia en la antigüedad de los vehículos en comparación con la media general del parque en circulación en España.

Conclusión

La situación del parque automotor en España refleja la necesidad urgente de una renovación acelerada para no solo mejorar la seguridad vial, sino también contribuir positivamente al medio ambiente y la economía del país. La transición hacia vehículos más sostenibles y eficientes es un desafío que requiere de medidas concretas y un compromiso tanto del sector automotriz como de los consumidores.

Prensa24.es