Despidos masivos en escuelas infantiles de Getafe: 18 maestras sin empleo

Comenzar

Años educando sin un puesto fijo: El drama de 18 maestras de Getafe

Dieciocho profesionales cesadas a pesar de décadas de entrega y compromiso

En marzo de 2024, la vida de dieciocho maestras de las escuelas infantiles de Getafe dio un giro inesperado. A pesar de haber dedicado muchos años de su vida a la docencia en los mismos puestos, fueron despedidas de forma repentina. Estas mujeres, que desempeñaban un trabajo esencial y necesario, nunca recibieron la oferta de una plaza estable por parte del ayuntamiento. La falta de convocatorias de oposiciones durante más de dos décadas dejó a estas maestras en una situación de precariedad laboral, encadenando contratos temporales sin vislumbrar una solución a largo plazo.

María del Prado, una de las afectadas, con casi dos décadas de experiencia en las escuelas de Getafe, expresó su dolor y desilusión al ser cesada: «Nos han arrebatado nuestro sustento. Éramos muy felices en las escuelas. Fue un golpe devastador». La falta de estabilidad laboral en el ámbito educativo se evidenció aún más al constatar que, a diferencia de otros colectivos, estas maestras no recibieron una salida digna, a pesar de lo establecido por ley.

Compromisos incumplidos y promesas olvidadas

En marzo de 2023, el Pleno del ayuntamiento presentó una propuesta para abordar la situación de estas maestras, comprometiéndose incluso a sacar 12 plazas por concurso antes de que finalizara el año 2024. Sin embargo, estas promesas quedaron en el olvido. El Gobierno local, encabezado por la alcaldesa Sara Hernández, ha sido señalado por incumplir los compromisos adquiridos y profundizar en los abusos laborales en el sector público.

El impacto de los despidos en marzo de 2024 se reflejó en la estabilidad del alumnado, las familias y los equipos docentes de las escuelas de Getafe. Las maestras, quienes fungían como referentes para los niños, no solo perdieron su empleo, sino también una parte fundamental de sus vidas. A pesar de sus insistentes solicitudes de reunión, no han obtenido respuesta por parte de las autoridades municipales.

Desafíos y acusaciones

Tras los ceses en marzo, el ayuntamiento anunció la apertura de un concurso de méritos, una esperanza para María del Prado y sus colegas que se vio frustrada al paralizarse en febrero de 2025. Las maestras, lejos de quedarse de brazos cruzados, rechazan las acusaciones de bloqueo de negociación por parte del ayuntamiento y exigen simplemente sus derechos legales por despido.

La discriminación sufrida por estas profesionales en comparación con otros colectivos dentro del ayuntamiento ha despertado la indignación y la exigencia de una solución justa. El incumplimiento de acuerdos previos y el trato desigual ponen en entredicho los principios de igualdad, mérito y capacidad en el ámbito laboral.

La lucha por la justicia y la estabilidad

Las maestras de Getafe reclaman al Gobierno local que reactive el concurso de méritos, retome el diálogo y les reconozca los derechos adquiridos por años de servicio en el sistema educativo municipal. Exigen no solo justicia y reparación, sino una solución definitiva que ponga fin a más de un año de vulnerabilidad e incertidumbre. Es momento de hacer valer la dignidad y el compromiso de quienes dedican su vida a la enseñanza.

En resumen, la historia de estas dieciocho maestras de Getafe es un reflejo de la lucha constante por la estabilidad laboral y el reconocimiento de sus derechos. La educación, pilar fundamental de la sociedad, merece respeto y compromiso por parte de las autoridades. Es hora de actuar y brindar un futuro digno a quienes dedican su vida a formar a las generaciones venideras.

Prensa24.es