En el sexo, los jóvenes deben saber el anticonceptivo más eficaz, y no es el condón
¿Cómo hablar con los hijos para prevenir riesgos?
La edad de inicio al sexo es cada vez más temprana, con jóvenes que se aventuran sin la información adecuada. La ginecóloga Mercedes Herrero destaca la importancia de una comunicación abierta entre padres e hijos para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
Generar un vínculo de confianza y ofrecer información desde casa, de forma honesta y accesible, es fundamental. Es crucial fomentar un espacio donde los jóvenes puedan consultar sin temor ni juicio.
La educación sexual como clave de prevención
Las sociedades que invierten en educación en salud sexual y brindan información veraz tienen menor precocidad sexual. Es vital desmontar mitos y tabúes, y promover la comunicación desde la naturalidad y el respeto.
Conversaciones que abren puertas
El diálogo sobre sexualidad no debe ser forzado, sino surgir de situaciones cotidianas. Es esencial estar atento a oportunidades para hablar sin presión, desde una perspectiva de comprensión y acompañamiento.
Importancia del preservativo y métodos anticonceptivos
El preservativo es vital para prevenir enfermedades de transmisión sexual, ya que es el único método que protege de infecciones y embarazos. Es crucial educar en el uso correcto y constante del condón.
Existen varios métodos anticonceptivos, desde barreras hasta hormonales y DIU. Se destacan el implante y el DIU hormonal como altamente eficaces, aunque se recomienda combinarlos con el preservativo para una protección integral.
Doble método: anticonceptivo eficaz más preservativo
A pesar de usar métodos anticonceptivos altamente eficaces, es fundamental seguir utilizando el preservativo para prevenir tanto embarazos como infecciones de transmisión sexual. La combinación de ambos asegura una protección completa en las relaciones sexuales.