Baeza rectifica bases de maratón de fútbol sala tras polémica de discriminación de género
Ayuntamiento modifica premios para incluir a equipos femeninos en igualdad de condiciones
El Ayuntamiento de Baeza ha sido el centro de críticas y controversia después de que las bases del XXXV Torneo Open de Fútbol Sala ‘Ciudad de Baeza’ generaran acusaciones de discriminación machista. La polémica se desató por la disparidad en los premios ofrecidos a los equipos masculinos y femeninos participantes en el evento deportivo organizado por la Concejalía de Deportes en el marco de la Feria de agosto.
Lamentablemente, en un principio, los equipos masculinos tenían la posibilidad de ganar premios en metálico, mientras que a las participantes en la categoría femenina solo se les prometía un trofeo para el equipo ganador. Además, se evidenciaba una diferencia en el costo de inscripción, siendo de 80 euros para los equipos masculinos y completamente gratuita para los femeninos.
Rectificación y cambio de bases
Tras las críticas recibidas, el Ayuntamiento de Baeza reaccionó e implementó modificaciones en las bases del torneo. Bartolomé Cruz, concejal de Deportes, admitió el error en la distinción de premios y afirmó que la intención original era promover el fútbol sala femenino, pero reconocieron haber obtenido el efecto opuesto. En consecuencia, se decidieron otorgar premios económicos también a los equipos femeninos, en proporción a los de la categoría masculina.
De esta forma, aunque las inscripciones para los equipos femeninos seguirán siendo gratuitas, recibirán premios en metálico acordes a los otorgados en la competición masculina, en función del número de participantes.
Repercusiones y críticas políticas
El concejal Cruz expresó su preocupación por el efecto de la controversia en la participación del torneo y lamentó la politización del tema por parte del Partido Socialista. Cruz criticó lo que consideró una «doble vara de medir» por parte de la secretaria general del PSOE en Baeza, Lola Marín, en cuestiones de feminismo, señalando incluso la composición desigual de género en la nueva ejecutiva del partido.
En medio de este debate, la rectificación de las bases del torneo ha sido vista como un paso necesario para corregir una situación de discriminación de género que no solo afectaba la igualdad de oportunidades en el deporte, sino que también reflejaba un problema más amplio en la sociedad.
Compromiso con la igualdad y el respeto
La modificación de las bases del torneo de fútbol sala en Baeza no solo representa un cambio en las normas de un evento deportivo, sino también un compromiso con la equidad de género y el respeto a la diversidad. Es fundamental que en el ámbito del deporte, al igual que en todos los aspectos de la sociedad, se promueva la igualdad de oportunidades y se combata cualquier forma de discriminación.
Esperamos que esta corrección en las bases del torneo sea un paso adelante hacia un futuro donde eventos deportivos como este sean verdaderamente inclusivos y reflejen los valores de igualdad y justicia para todas las personas, independientemente de su género.
Reflexión final
El episodio en Baeza nos recuerda la importancia de estar atentos a cualquier forma de discriminación, por sutil que pueda parecer, y de actuar con prontitud para corregir situaciones injustas. La igualdad de género es un derecho fundamental que debe ser respetado en todos los ámbitos de la vida, incluido el deporte, donde el trabajo en equipo y el espíritu deportivo deberían primar sobre cualquier otra consideración.