Óscar Puente anticipa mejoras significativas en Rodalies en dos o tres años
El ministro Puente proyecta una evolución paulatina para el servicio de trenes
En un diálogo con la presidenta del Cercle d’Economia, Óscar Puente, ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, ha compartido su visión optimista sobre el futuro de Rodalies. Puente vaticina que el servicio «estará funcionando bastante mejor» en un lapso de dos a tres años, destacando que esta transformación será gradual, sin cambios bruscos.
El ministro, en su primera intervención pública desde que asumió el cargo, señaló que estas mejoras se harán palpables de forma progresiva mes a mes. Además, Puente resaltó que Rodalies, al compartir red con Larga y Media Distancia y con Mercancías, se ve afectado por las incidencias de otros tráficos ferroviarios.
Complejidades y desafíos de Rodalies
Puente hizo hincapié en la complejidad de Rodalies, considerado el sistema ferroviario más intrincado de España. Actualmente, enfrenta obstáculos derivados de una significativa sobreinversión y de las obras en curso del Corredor Mediterráneo. A pesar de ello, el ministro afirmó que los problemas actuales no radican en la falta de inversión actual, sino en aspectos como la gobernanza, en los que el Gobierno está trabajando para implementar mejoras.
Desarrollos futuros y mejoras estructurales
En el marco de futuras acciones, está prevista la aprobación por parte del Consejo de Ministros este mes de la creación de la sociedad Rodalies de Cataluña, encargada de gestionar las líneas que sean transferidas a la Generalitat. Asimismo, Puente reiteró las proyecciones del Gobierno para que la alta velocidad esté disponible en el Corredor Mediterráneo a partir de 2027, destacando que el 83% de la infraestructura ya está finalizada o en proceso de construcción.
Proyecciones y conectividad ferroviaria
Ante la posibilidad de una conexión en alta velocidad entre Barcelona y Bilbao, Puente mostró confianza en su realización futura y explicó que se están tomando decisiones para crear una red ferroviaria más interconectada en España, buscando fortalecer la infraestructura y la movilidad en el país.
Aeropuerto de Barcelona y su expansión
En cuanto al Aeropuerto de Barcelona, Puente hizo referencia a la necesidad de su ampliación debido a que, según él, «el limón ya no da mucho más de sí». Tras las mejoras en las conexiones ferroviarias y las terminales, se hace imprescindible ampliar la pista para posibilitar un crecimiento sostenido. El ministro subrayó la importancia de respetar las normativas medioambientales en cualquier proceso de ampliación, asegurando que se cumplirán con todos los requisitos legales pertinentes.
Conclusión: Un horizonte prometedor para la movilidad
En resumen, las declaraciones de Óscar Puente brindan una visión alentadora sobre el futuro de Rodalies y otras infraestructuras de transporte en España. Con proyecciones de mejora a corto y largo plazo, así como el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia, el panorama para la movilidad en el país se muestra prometedor. Con decisiones estratégicas y un enfoque en la modernización y optimización de los servicios, el camino hacia una red de transporte más eficaz y conectada parece trazarse con claridad.