Parlon insta a adoptar la «cultura de la autoprotección» en playas tras ola de ahogamientos
La consellera hace un llamado urgente ante el inicio trágico del verano
En un verano marcado por la tragedia, la consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat de Catalunya, Núria Parlon, ha lanzado un mensaje claro a la población: es fundamental abrazar la «cultura de la autoprotección» para garantizar la seguridad en playas y piscinas durante esta temporada de baño. Sus palabras resuenan con urgencia tras el inicio de la temporada que, lamentablemente, ha registrado la pérdida de ocho vidas por ahogamiento en las costas catalanas desde el pasado 15 de junio.
Prevención y concienciación: claves para un verano seguro
Desde la emblemática playa de Gavà en Barcelona, Parlon, acompañada por la alcaldesa Gemma Badia, presentó la campaña de prevención diseñada por Protecció Civil, bajo el lema ‘Bany segur, estiu tranquil’ (Baño seguro, verano tranquilo). Esta iniciativa se centra en concienciar a la ciudadanía, especialmente a los colectivos vulnerables como personas mayores y niños, sobre la importancia de adoptar medidas de seguridad en entornos acuáticos.
La ausencia de una normativa común de seguridad en las playas catalanas, como reveló recientemente EL PERIÓDICO, pone de manifiesto la urgencia de promover una mayor responsabilidad individual en materia de prevención de accidentes en el agua.
Un llamado a la responsabilidad y la prudencia
Ante la trágica cifra de fallecidos por ahogamiento en lo que va de verano, Parlon hace un llamado enfático a la autovigilancia y el autocuidado como pilares fundamentales para disfrutar de las playas de manera segura. La consellera destaca que cada persona debe asumir la responsabilidad de su propia seguridad y la de quienes le rodean, fomentando así una cultura de prevención que pueda evitar futuras tragedias.
La importancia de la formación y la información
Además de la autoprotección individual, Parlon enfatiza la necesidad de proporcionar formación y recursos informativos a la población para que puedan reconocer y actuar ante situaciones de riesgo en entornos acuáticos. Conocer las medidas de seguridad básicas, como la señalización de zonas peligrosas y el respeto a las indicaciones de los socorristas, es esencial para evitar accidentes y preservar vidas.
Conclusión: un verano de conciencia y cuidado mutuo
En un contexto marcado por la triste pérdida de vidas en las playas catalanas, la llamada de Núria Parlon a adoptar la «cultura de la autoprotección» resuena con especial relevancia. Este verano, más que nunca, la conciencia individual y el cuidado mutuo se erigen como pilares indispensables para disfrutar de las maravillas del mar de manera segura y responsable. La responsabilidad está en nuestras manos, y es crucial actuar con prudencia y solidaridad para evitar nuevas tragedias en el agua.